La inflación interanual en los países del euro se situó en agosto en el 2,5%, sin cambios con respeto al mes anterior, según el cálculo revisado difundido hoy por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
La inflación mensual en la eurozona se situó en el 0,2%, mientras que en España fue del 0,0%.
En el conjunto de la Unión Europea, la inflación interanual se mantuvo sin cambios en el 2,9% en agosto, mientras que en términos mensuales se situó en el 0,2%.
Los principales componentes que presentaron las tasas interanuales más elevadas en agosto fueron los transportes (5,6%), la vivienda (4,9%) y las bebidas alcohólicas y el tabaco (3,1%), en tanto que las más débiles se registraron en la vestimenta (-2,8%), las comunicaciones (-1,8%) y el ocio y la cultura (0,4%).
En concreto, los subíndices que más tiraron la inflación interanual hacia arriba fueron los combustibles para transporte (0,52 puntos porcentuales), los combustibles líquidos (0,18 puntos) y la electricidad (0,14 puntos).
Por su parte, la ropa (-0,27 puntos porcentuales) y las telecomunicaciones (-0,14 puntos) fueron los elementos que más contribuyeron a bajar la inflación.
En agosto, las tasas anuales de inflación más débiles se observaron en Irlanda (1%), Eslovenia (1,2%) y Grecia (1,4%), y las más elevadas en Estonia (5,6%), Letonia (4,6 %) y en Reino Unido (4,6%).
Por lo que respecta a julio, la inflación interanual bajó en trece Estados miembros, se mantuvo estable en dos y aumentó en doce.
En la media en los últimos doce meses, que es la medida empleada por la Comisión Europea para evaluar la estabilidad de precios, las tasas inferiores correspondieron a Irlanda (0,4%), Suecia (1,6%), la República Checa y Eslovenia (1,9% cada uno), en tanto que las mayores las anotaron Rumanía (7,3%) y Estonia (5,1%).