Europa se arriesga a atravesar 25 años de estancamiento económico si los dirigentes políticos europeos no logran avanzar hacia una mayor integración, comentó el inversionista George Soros durante una entrevista a Bloomberg citada por el diario español Expansión.
Aseguró que Europa “no puede sobrevivir 25 años de estancamiento”, e instó a aplicar políticas más “radicales” para evitar este escenario.
Soros, a pesar de que asegura que la crisis que afecta a Europa desde 2010 ya concluyó, cree que ahora enfrenta una crisis política que la ha dividido en naciones deudoras y acreedoras, y criticó que las autoridades hayan alentado a la banca a prepararse para superar los test de stress en vez de estimular la economía mediante financiamiento a las empresas.
Alemania hace lo mínimo
Por otra parte, el inversionista mencionó que Alemania lidera el grupo de naciones acreedoras, y advirtió que ésta “hace lo mínimo” para salvar el euro, y que tiene un tratamiento injusto con países deudores, como España.
“Las decisiones ya no se toman por consenso. El parlamento alemán impone políticas a España, mientras que el parlamento español no tiene nada que decidir sobre las de Alemania”, precisó Soros.
Asimismo, señaló que las medidas alemanas son erróneas. “La austeridad es contraproducente, ya que alimenta la presión deflacionista y hace difícil que los países puedan responder a sus obligaciones como deudores”.
Según Soros, una posible solución sería la división del euro en dos bloques, uno de los países del norte -liderado por Alemania- y otro del sur con Francia a la cabeza. “Ello permitiría una depreciación de la moneda en el sur para facilitar su ajuste. Pero haría falta un gran acuerdo difícil de alcanzar”.