Internacional
Izquierdo ve más acotada la posibilidad de recortes de tasas de interés en Chile
“El mercado chileno se está acomodando a la noticia, en forma parecida a lo que está haciendo el resto del mundo”, dijo el economista de Gemines.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Cristián Bastías
“Yo dije que entre más tiempo pasara, más internalizado estaba por los mercados, por lo tanto, el impacto en los precios iba a ser más acotado, y en alguna medida la reacción de los mercados hoy tiende a confirmar eso”. Así recibió ayer el economista de la consultora Gemines, Tomás Izquierdo, el anuncio de la Fed.
Dado lo anterior, advirtió que “no se debería esperar una reacción más intensa de la que ya hemos observado. Acá en Chile hubo una primera sobrerreacción, el tipo de cambio llegó a $ 533, pero la media ahora está en $ 527, de nuevo”.
Su impresión, agregó el analista, es que “el mercado chileno se está acomodando a la noticia, en forma parecida a lo que está haciendo el resto del mundo”.
En ese sentido, Izquierdo destacó también que la medida anunciada por la Reserva Federal es muy cauta, ya que no se amarra con un calendario de reducciones en la compra de activos, sino que deja abierta la posibilidad que se quede en un nivel de US$ 75.000 millones mensuales por el tiempo que sea necesario, si es que las circunstancias en materia de empleo y de actividad así lo ameritan.
Donde sí prevé que habrá un leve impacto es en las tasas de interés internacionales de largo plazo, ya que si bien ya habían subido -anticipando el anuncio del banco central estadounidense- es posible que suban un poco más.
Por el contrario, respecto al escenario en el que queda la tasa de interés en Chile, el experto asegura que la medida de la Fed haría menos probable recortes adicionales como preveía el mercado.
“Ha habido una devaluación importante del peso, con un impacto significativo sobre la inflación en los últimos meses, de manera tal que vamos a terminar 2013 con una inflación en torno al centro del rango meta. Desde esa perspectiva, la holgura inflacionaria que tenía el Banco Central algunos meses atrás ya se acabó”, argumentó el economista de Gemines.
Entonces, sumando a lo que está pasando afuera, advirtió que se puede llegar a la conclusión de que la posibilidad de seguir bajando la tasa es cada vez más acotada.