JPMorgan anunció hoy que redujo de 3,9% a 3,5% su previsión de crecimiento para Latinoamérica en 2012 debido al impacto de la ralentización económica en Europa y EE.UU., aunque esa rebaja es menor a la de las otras regiones estudiadas por la división de análisis de la entidad financiera.
"Todavía podemos decir que éste es un buen año para América Latina, pero el problema son las tendencias. Si se compara con el año pasado, el crecimiento ha sufrido una significativa ralentización", dijo hoy el director de JPMorgan para la región, Luis Oganes, durante la presentación de un informe en Nueva York sobre perspectivas económicas en América Latina.
Los cálculos sobre el crecimiento económico mundial realizados por la firma de análisis en junio se rebajaron ahora, pero la región menos afectada es Latinoamérica, con un descenso de 0,4%.
La reducción en las previsiones es mayor para otras regiones, como la zona euro, que según sus cálculos crecerá 0,9% el año que viene, comparado con el 2% previsto hace tan solo tres meses; mientras que en Estados Unidos ahora prevén que sea de 1,2% en 2012, mientras que en junio su cálculo era de 2,8%.
Esas pronunciadas revisiones a la baja, que se deben principalmente a la crisis de deuda en la zona euro y las señales de ralentización económica en Estados Unidos y Europa de los últimos meses, han arrastrado consigo a las perspectivas de crecimiento en Latinoamérica.
Así, este año los países de América Latina vivirán una expansión económica de 4,3%, comparado con el 6% de 2010, aunque ninguno de ellos registrará cifras negativas.
JPMorgan prevé que Argentina crezca 7% este año, una cifra que se reducirá notablemente en 2012, cuando calculan un crecimiento de 4,8%; mientras que Brasil se expandirá en 2012 3,8%, comparado con 3,4% de este año, pero muy por debajo de 7,5% de 2010.
"En la pasada crisis la ralentización mundial se notó inmediatamente en América Latina, pero como ahora es la demanda doméstica la que más contribuye al crecimiento, al menos hay un colchón", explicó Oganes, durante la presentación del informe.