Néstor Kirchner podrá ser querido u
odiado, pero como sucede con los grandes hombres de la historia política
argentina, difícilmente sea olvidado.
A lo largo de su carrera política, como gobernador, presidente y
titular del PJ, Kirchner dejó un sinnúmero de frases que serán
recordadas en los libros de historia:
"Presidente, ¿es verdad que se viene el zurdaje?", le preguntó Mirtha
Legrand en junio de 2003 durante un almuerzo y nadie más olvidaría esa
pregunta aunque no salió de boca del mismísimo Kirchner que la miro
atragantado.
- "Hay vida después del FMI y minga vamos a aumentar las tarifas",
fueron dos frases sí de su autoría y que en 2005 marcarían su postura de
alejar a la Argentina de la órbita del organismo y de no pactar con
alas presiones de las empresas privatizadas.
- "El año que viene vamos a tener un candidato que será pingüino o
pingüina", dijo allá por 2006 y fue entonces que dio paso a la
candidatura de Cristina. Esa misma frase volvió a ser repetida en varias
oportunidades este año, aunque esta vez en referencia al candidato K de
cara a 2011.
- "Hoy lo pueden llamar Mauricio. Pero siempre va a ser Macri", se
refirió al lema que utilizaba Mauricio Macri y en su campaña a jefe de
Gobierno porteño.
- Cuando dejó la Presidencia en manos de su esposa aseguró a quienes lo
miraban de reojo "Me voy a ir a un café literario", lo que estuvo muy
lejos del rol de militante que mantuvo siempre al lado de su mujer. "Soy
un soldado de Cristina", diría un año después en 2008.
- Su pelea con los medios de comunicación dejó una frase que se
transformó hasta en ringtone de celulares "¿Qué te pasa Clarín? ¿Estás
nervioso? y a la que luego sumaría "El canal de cable Todo Noticias es,
como dicen unos amigos: Todo Negativo".
- "Toda cuestión tiene dos puntos de vista: el equivocado y el
nuestro", fue una de sus máximas a la hora de bajar línea a sus tropas
cuando algún problema parecía poner negro el horizonte al igual que otra
de sus chanzas cuando repetía a su círculo "el que es capaz de sonreír
cuando todo le esta saliendo mal, es porque ya tiene pensado a quien
echarle la culpa".
- El reto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, tampoco será
olvidada: "Le pido al gobernador que diga quién le ata las manos para no
solucionar la inseguridad en la provincia. Estamos dispuestos a
ayudarlo. Pero hay que hablar con nombre y apellido para que no haya
malentendidos".
- Hace diez días, en una de sus últimas apariciones públicas Kirchner
lanzó una frase que asombró a muchos y hasta despertó bromas en la
oposición, frase que sin embargo hoy toma otro color : "No dejemos que
nos dividan, todos tenemos que trabajar para que a la Argentina le vaya
bien. No tenemos una sola gota de odio, de bronca, sólo queremos que la
Argentina crezca",
- Entre las que quedarán en su legado está una destinada a los jóvenes a
quienes instó a volverse a meter en política como en su época de
militante: "A ellos les digo que sean transgresores, opinen, la juventud
tiene que ser un punto de inflexión del nuevo tiempo".
- Otra frase a su mujer, la presidenta Cristina Fernández, bien podría
ser aplicada a este difícil momento que le toca atravesar a la
mandataria: "Les pido que la ayuden a Cristina, que es una mujer con
coraje dispuesta a transformar la patria".