Al cierre del cuarto trimestre de 2013 la fortuna del magnate mexicano Carlos Slim registró un aumento de 189.722 millones de pesos (unos US$ 14.300 millones), cifra que contrasta con los anteriores cinco trimestres consecutivos de pérdidas en el valor de mercado de las empresas del segundo hombre más rico del mundo.
Un sencillo cálculo indica que cada día entre octubre y diciembre de 2013 Slim ganó 2.108 millones de pesos (unos US$ 160 millones), casi 88 millones de pesos por hora (unos US$ 6,6 millones), esto de acuerdo con la evolución del valor de mercado de su fortuna.
Es importante destacar que el cuarto trimestre del 2013 dio señales de fortalecimiento de la actividad económica en Estados Unidos y de una incipiente recuperación del mercado interno de México. Esto luego de la decisión de la Reserva Federal en diciembre de comenzar a disminuir sus compras de valores a largo plazo, que fue vista por el mercado como la confirmación de la fortaleza de la mayor economía del mundo.
Las empresas de Slim se ubican en los sectores más dinámicos y estratégicos de la economía mexicana, lo que implica que éstas tienen un importante efecto de “arrastre” sobre el conjunto de las empresas de la nación.
La reactivación del gasto público, el avance en algunos indicadores de ventas durante el último trimestre del año brindaron un entorno favorable para algunas de las empresas del millonario.
En América Móvil, aunque sus ingresos crecieron apenas 3,1% en el último trimestre del 2013, sus utilidades fueron 16% más que en el mismo trimestre del año anterior. Por su parte, Grupo Financiero Inbursa aumentó sus ingresos totales en 13% y las utilidades 133% más que en el mismo trimestre de 2012. Sin embargo, los beneficios generados por la telefónica y el brazo financiero de Slim fueron mermados por las dificultades a las que se enfrentó su segmento comercial y el industrial en minería.
En el cálculo de la fortuna de Slim, Minera Frisco contribuyó con una pérdida de 17.614 millones de pesos (unos US$ 1.300 millones) durante el último cuarto de 2013. Ello refleja el proceso de depreciación de los metales preciosos, así como la mayor carga fiscal que enfrentará este 2014.
Las empresas mineras en México continuarán creciendo en este año, sustentadas en los aumentos de producción para compensar la baja en ingresos, situación que ya empezó a aplicar Minera Frisco desde el último tramo del 2013.
Para el cierre de 2013 la fortuna del millonario mexicano era el 86% de la cantidad de billetes y monedas en circulación en el país, de acuerdo con información del Banco de México.
Nueva regulación
Si bien el ambiente de
desaceleración económica y la caída en los ingresos reales de la población significaron menores volúmenes de operación para las empresas y, al final reducciones en el valor de mercado de las empresas de Slim, lo que ha venido impactando en mayor proporción son las regulaciones a las que tendrá que someterse AMX, empresa que representa 64% del valor del conglomerado del empresario.
Sin embargo, estas nuevas reglas abren también la posibilidad de tener la licencia para operar en el mercado de TV de paga en México. En el viejo continente AMX tiene opciones abiertas, en particular en el caso de la holandesa KPN, con casi 30% de su participación.