Internacional
La semana clave en la que los líderes europeos marcarán el destino de la unión monetaria
Uno de los hechos que más se espera es la última reunión del año del BCE, en la que nuevamente recortaría las tasas.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por María Ignacia Alvear Contreras
La Unión Europea se enfrenta a una de las semanas más decisivas para la resolución de sus problemas. Entre aprobaciones de presupuestos y planes de recorte de deuda, el evento más significativo será el viernes 9 cuando se reúnan los líderes del bloque y analicen la posibilidad de introducir modificaciones a los tratados, además de definir las políticas que podrían sellar el destino del euro.
Medidas de austeridad en Italia
El primer ministro italiano, Mario Monti, presentará hoy al Parlamento las acciones para recortar la deuda, luego que Bruselas le advirtiera que tendría que tomar medidas extras, más allá del plan de austeridad ya adoptado para cumplir su promesa de un presupuesto equilibrado para 2013.
Entre las nuevas definiciones están un impuesto a los salarios más altos, un aumento de la edad jubilatoria, congelamiento de pensiones en 2012, recortes a gastos en salud y un nuevo tributo a la propiedad.
Parlamento vota en Grecia
Mañana martes el parlamento griego debería votar el presupuesto de austeridad para 2012. Una vez aprobado, la troika haría una nueva visita a Atenas durante la próxima semana. El objetivo principal del presupuesto es lograr un superávit primario de 1,1% que, tras el pago de deuda e intereses, llevará a un déficit de 5,5% del PIB, frente al 9% que se pronostica para 2011. Para esto, se aplicarán nuevos impuestos indirectos y el gasto público disminuirá en 5.000 millones de euros (US$ 6.700 millones) al reducir los salarios públicos, las pensiones y el presupuesto de Educación, que será 60% más bajo, entre otros recortes.
Reunión de líderes de centro derecha
Los líderes de centro derecha europeos se reunirán el miércoles en Marsella, Francia, durante dos días. La canciller alemana, Angela Merkel, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el recién electo presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, estarán presentes, al igual que las autoridades de la UE, Herman Van Rompuy y José Manuel Barroso. Rajoy, que asume el cargo a fin de mes, podría adelantar parte de sus planes económicos.
¿Recorte de tasas?
El jueves se realizará la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, que preside Mario Draghi (en la foto), la última del año. Los economistas de Reuters pronostican un 60% de posibilidades de que recorte la tasa de interés a 1,0%, y la mayoría de ellos espera que el banco anuncie nuevas ofertas de liquidez a largo plazo para ayudar a los bancos a mantenerse a flote.
Cumbre de la UE en Bruselas
El viernes se reunirán los líderes de la UE, la que muchos han destacado como “la reunión” en la que se definirá el destino del euro. La idea principal de Alemania es reforzar los fundamentos de la unión económica y monetaria que lleve a unión fiscal, para lo que se recurriría a una reforma de los tratados que evite una fractura entre la eurozona y el resto de la UE. También se discutirá un mayor involucramiento del FMI. Los analistas dicen que una cumbre que no satisfaga las expectativas podría ocasionar una negativa reacción del mercado que obligaría a las autoridades a una rápida reevaluación, y que varias de ellas han establecido a enero como la fecha de un posible colapso del euro.