Los grandes bancos de EEUU disponen de suficientes reservas de capital para resistir una drástica desaceleración económica, según se desprende de las pruebas de resistencia realizadas por la Reserva Federal de EEUU.
De las 30 entidades que se han sometido a los test de estrés de la Fed, 29 han superado las exigencias del regulador estadounidense.
Según el resumen de los resultados de los test de estrés realizados por la Fed, todas las grandes entidades a excepción de Zions Bancorp quedaron por encima del requisito del 5% de capital exigido por el banco central de EEUU.
"Las pruebas anuales de estrés son una de las herramientas más importantes de la Reserva Federal para medir la capacidad de recuperación del sector financiero y para ayudar a garantizar que las empresas más grandes tienen fuertes posiciones de capital ", apuntó el gobernador de la Fed, Daniel Tarullo, en un comunicado.
El objetivo de los test de estrés es comprobar si los principales bancos de EEUU estarían en disposición de capear un colapso financiero similar a los sufridos en 2007 y 2009.
La Fed ha sometido al sector bancario a tres posibles escenarios. El peor de ellos. En el peor de ellos, que incluye una caída de las acciones superior al 50% y un descenso en picado en los precios de la vivienda, las 30 entidades analizadas perderían un total de US$501.000 millones durante nueve trimestres de este hipotético escenario.
Según las pruebas de resistencia, el ratio de capital agregado Tier 1, que compara el capital de alta calidad con los activos ponderados por riesgo, caería al 7,6% en el peor de los escenarios. Esto significa que los bancos estadounidenses son más fuertes que durante la crisis financiera de 2009, cuando el ratio de capital agregado Tier 1 fue del 5,5%. En el caso de Zions Bancorp, el Tier 1 cayó hasta el 3,5%, por debajo del nivel mínimo que exige la Fed.