Internacional
Los riesgos políticos clave que enfrentarán cuatro economías latinoamericanas en 2012
En el caso brasileño, a principios del próximo año habría cambio de gabinete luego de una serie de escándalos de corrupción, pudiendo afectar el avance de las inversiones en infraestructura.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Catalina González Salazar
A la hora de revisar los eventos de 2011 no hay dudas respecto a los cambios políticos que se hicieron sentir alrededor del mundo, marcados en especial por la Primavera Árabe en Oriente, los reclamos del movimiento Occupy Wall Street en Estados Unidos y las discusiones de una nueva Europa como una forma de solucionar la crisis de la eurozona. Y Latinoamérica no escapó de la tendencia. Nuevos gobiernos en Perú y Brasil, elecciones en Argentina, salidas de ministros en la presidencia de Dilma Rousseff, fraudes electorales y mayores demandas sociales de una creciente clase media se manifestaron en la región.
Y 2012 promete no ser menos desafiante. Las menores perspectivas para el crecimiento mundial afectarán a las economías de la región, haciendo que las políticas se ajusten en Brasil, Perú, Venezuela y Ecuador, que ya enfrentan una serie de riesgos internos. La presidenta Rousseff deberá hacer frente a la inflación del país mientras intenta proteger la economía con un nuevo gabinete, situación que ya se dio en Perú y que tiene como principal desafío resolver el descontento social y la amplia desigualdad.
Por otro lado, Venezuela verá elecciones presidenciales donde la permanencia de Hugo Chávez estará en juego tras más de 10 años, y Ecuador deberá realizar las reformas prometidas en los sectores de minería y de petróleo.
Cambio de gabinete
“Con el creciente número de denuncias de corrupción en el gobierno, uno de los riesgos para el próximo año es que las discusiones en el Congreso para mejorar la situación económica del país, como la reducción de la presión fiscal sobre las empresas y la necesidad de aumentar las inversiones en infraestructura pierdan terreno frente a una mayor presión de la oposición para investigar las denuncias”, advirtió a DF el estratega jefe del Banco WestLB do Brasil, Luciano Rostagno. Y aunque se espera que haya un cambio de gabinete para principios del próximo año, los mercados no debiesen verse mayormente afectados, según Rostagno, ya que no habrían cambios en el ministerio de Finanzas, con Guido Mantega, o en el Banco Central, por lo que la política económica debiese mantener el mismo curso.
Sin embargo, “con la prioridad del gobierno brasileño de mantener un crecimiento económico robusto, la tasa de interés deberá ser cortada tres veces en 50 puntos para alcanzar 9,50% en el año”. Así, “la inflación deberá mantenerse alta también en 2012”, con un pronóstico de 5,6%.
Revueltas sociales
Perú ha venido enfrentando duras manifestaciones sociales, con cerca de 200 conflictos registrados a través de la Defensoría del Pueblo y de ellos casi 70% vinculados a demandas socioambientales. Uno de los conflictos que más han causado revuelo ha sido el proyecto Minas Conga en Cajamarca. El nuevo premier, Óscar Valdés, aseguró que el 27 de diciembre se elegirá el organismo internacional que hará el peritaje para la resolución del conflicto, pero este descontento se verá mezclado con las presiones económicas ante una desaceleración a 5% en 2012, tras crecer 6,2% este año.
Salud de Chávez y elecciones
La incertidumbre respecto a la recuperación del presidente Hugo Chávez será uno de los riesgos clave del futuro político y económico de la nación petrolera. Si su estado empeora se dañarán las opciones para la elección del 12 de diciembre próximo, en especial debido a que no hay un sucesor obvio desde el gobernante Partido Socialista. Antes, en febrero, la oposición definirá su candidato en primarias.
Otra de las presiones será su nivel de endeudamiento, con un aumento de cerca de 50% en el gasto a corto plazo para financiar programas de incentivo a la vivienda y la agricultura previo a la elección, así como la alta inflación que podría mantenerse sobre 20%.
“La agenda de Chávez y la aversión al sector privado significa que el ambiente de negocios de Venezuela permanecerá entre los menos amigables en el mundo en 2012-16, agravado por los altos niveles de corrupción”, afirma la Economist Intelligence Unit. Sin embargo, Chávez tendría 60% de probabilidades de seguir en el poder por un tercer período.
Minería, petróleo y la libertad de prensa se resentirán
Ecuador ha firmado contratos con dos mineras canadienses, Kinross Gold y Ecuacorriente, filial de CorrienteResources, que planean invertir cerca de
US$ 3.000 millones en minas de oro y cobre. Sin embargo, las negociaciones han tomado mucho más de lo esperado debido a los mayores beneficios que está intentando alcanzar el país para su naciente industria minera. Autoridades afirman que los tratos serán firmados a principios de 2012, con las compañías pagando royalties de entre 5% y 8%.
Ante su alta dependencia de la exportaciones de crudo, la economía estará en riesgo si los precios bajan. Se espera que crezca 6,5% este año, por sobre el objetivo del gobierno.
Además, las autoridades se preparan para debatir una controvertida ley que apunta a la creación de un regulador de medios. Los grupos de derechos temen que Correa lo usará para controlar la libertad de prensa en el país.