El Partido Socialista (PS) conseguió hoy, con el 66,66% de los votos escrutados, 72 escaños en la Asamblea Nacional francesa, a los que se suman los 22 que logró el pasado domingo en la primera vuelta de las elecciones legislativas, informó el Ministerio del Interior.
Se trata de datos todavía parciales facilitados media hora después del cierre definitivo de las urnas y señalaban que la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP) se hizo con otros 40 diputados.
De los 148 escaños confirmados hasta el momento otros diez corresponden a la formación DVG, que aglutina a pequeños partidos de izquierda, mientras que el ultraderechista Frente Nacional (FN), según esos mismos datos, no logra entrar por el momento en esa cámara, de la que está ausente desde hace un cuarto de siglo.
Los sondeos difundidos al cierre de las urnas, que hacen proyecciones a nivel nacional, adelantan una hegemonía de los socialistas, que se prevé que obtengan al menos 312 diputados, por encima de los 289 necesarios para la mayoría absoluta en la Asamblea, compuesta por 577 escaños.
Hollande propone un pacto de crecimiento de 120.000 millones
El presidente francés, François Hollande, propuso a los líderes de la Unión Europea (UE) un plan de estímulo del crecimiento económico que necesita un presupuesto de 120.000 millones de euros, según revela hoy el periódico galo "Le Journal du Dimanche".
El dinero procedería de los fondos estructurales de la UE, del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de bonos comunes emitidos por los veintisiete países miembros, señala el periódico, que asegura tener una copia del documento enviado por Hollande a los otros líderes europeos en el que se detalla el plan.
Ese programa de estímulo debería conseguir la aprobación del Consejo Europeo de finales de junio y tendría que desarrollarse "antes de final de año, especialmente con la creación de una tasa sobre las transacciones financieras", añade el periódico.