Internacional
DOLAR
$927,69
UF
$39.272,30
S&P 500
6.227,42
FTSE 100
8.774,69
SP IPSA
8.268,45
Bovespa
139.051,00
Dólar US
$927,69
Euro
$1.093,98
Real Bras.
$170,90
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,47
Petr. Brent
68,56 US$/b
Petr. WTI
66,92 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.358,02 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
El crecimiento en el sector de servicios de Estados Unidos, como también el ritmo de contrataciones, se desaceleraron en febrero, mostró un informe de la industria publicado ayer que es el dato más reciente que sugiere que un clima inusualmente frío está pesando sobre la actividad económica.
La firma de servicios de información financiera Markit dijo que su índice preliminar de gerentes de compras para el sector de servicios bajó a 52,7 en febrero desde 56,7 en la lectura final de enero. Una lectura superior a 50 señala expansión en la actividad económica.
Ritmo más lento
Los empleadores del sector de servicios siguieron agregando personal, pero al ritmo más lento en casi un año. El componente de empleo bajó a 52,0, su menor lectura desde marzo del 2013, que se compara a los 54,1 puntos de enero. “El clima inusualmente severo sin duda parece haber provocado daños a la economía en el primer trimestre”, comentó el economista jefe de Markit, Chris Williamson.
Varios datos económicos de Estados Unidos han sugerido recientemente que el clima frío que ha cubierto de nieve al país ha afectado a la actividad económica, desde una caída en la construcción de casas hasta la producción fabril. “Sin embargo, las compañías permanecieron claramente en modalidad de expansión, con poco más de la mitad de todas las empresas anticipando un incremento en el próximo año, frente a sólo 3% que prevé un declive”, agregó Williamson.
En tanto, el índice preliminar PMI compuesto de Markit de este mes, un promedio de índices de manufacturas y servicios, bajó a 53,5 desde 56,2 en enero. (Reuters)
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.