DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Economista, México.
Publicado: Martes 11 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
La posibilidad de acceder a la infraestructura de Televisa permitirá reducir el costo de despliegue de una red para un nuevo jugador, de US$ 3.000 millones a US$ 500 millones, calcula un análisis de The Competitive Intelligence Unit (The CIU). El tiempo de despliegue también se reducirá, de tres años a alrededor de seis meses, según The CIU.
Esta obligación de compartir la infraestructura es una parte de los impactos que sufrirá la televisora luego de ser declarada preponderante el pasado viernes por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El analista de Scotiabank, Andrés Coello, añade otros: la prohibición de participar en clubes de compradores de contenido incrementarán los costos para adquirir materiales, “colocándolo en desventaja frente a Azteca o nuevos jugadores”. Las nuevas reglas en materia de venta de publicidad darán a los anunciantes la oportunidad de conseguir mejores tarifas, en caso de no obtenerlas podrán amenazar con presentar una queja en el IFT.
En opinión de Scotiabank, “el rompimiento de la estructura del duopolio impactará no sólo los ratings y las tarifas de publicidad, sino el costo de atraer y retener estrellas. “Es necesario conocer la legislación secundaria, pero la decisión del Ifetel resultó más severa de lo que esperábamos”, dice.
Televisa durante años compitió únicamente con TV Azteca. Ahora tendrá que disputarse el pastel publicitario con dos competidores más, al menos. Esto se da en un contexto en el que el mercado publicitario está más fragmentado, por el surgimiento de plataformas como Internet, sino que no ha crecido en los últimos diez años.
¿Cuándo arranca la competencia? A finales de 2015 podrían estar operando las nuevas cadenas de televisión abierta, con cobertura nacional, derivado del proceso de licitación, de acuerdo con Fernando Borjón, comisionado
del IFT.
El jueves pasado el IFT aprobó y emitió la convocatoria para la licitación de frecuencias de tv abierta, la
primera en la historia del sector.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.