La economía
mexicana, medida por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE),
creció más de lo esperado por el mercado en marzo pasado y avanzó un 6,9% respecto
al mismo mes del año anterior, informó hoy el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
El dato de
marzo es mayor al esperado por el consenso del mercado (5,4%) y también
superior al pronóstico del banco Banamex (5,9%), filial en México de Citigroup,
afirmó en un reporte esa institución financiera.
El IGAE es
un indicador preliminar de distintos sectores económicos que muestra la
tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.
El sector
agropecuario disminuyó a tasa anual un 2,9% en el tercer mes de 2010, debido a
la disminución de la superficie cosechada del ciclo primavera-verano.
Esto trajo
consigo "que retrocediera la producción de cultivos como maíz y sorgo en grano,
alfalfa verde, caña de azúcar, tomate rojo, papa, manzana, sorgo forrajero,
limón, chile verde, papaya y plátano", precisó el Inegi.
En cambio,
el sector industrial (minería, manufacturas, construcción y electricidad, gas y
agua) registró un aumento del 7,6% en el mismo periodo de referencia.