El Banco de México anunció hoy que
utilizará US$4.000 millones de los US$30.000 millones que el pasado
octubre puso a su disposición la Reserva Federal estadounidense para
reducir la volatilidad del tipo de cambio.
En un comunicado, la institución informó de la activación del
"mecanismo temporal para el intercambio de divisas", también
conocido como línea "swap", que se concretará el próximo 21 de
abril.
"Los recursos provenientes de la 'línea swap' serán utilizados
para llevar a cabo subastas de crédito en dólares entre
instituciones de crédito del país", precisó.
El banco central explicó que el objetivo de este crédito "es
proveer financiamientos a participantes del sector privado que
enfrenten presiones para obtener recursos en dólares a plazos".
El Banco de México establecerá una tasa mínima que tendrá como
base el "Overnight Index Swap", al que se agregarán "50 puntos
base".
Esto para facilitar una mayor liquidez a las compañías mexicanas
tras varios meses en los que el peso se ha devaluado frente al
dólar, un 36% desde fines de agosto pasado, lo que ha
aumentado la presión para las empresas con elevado endeudamiento en
la divisa estadounidense.
La disponibilidad de los fondos fue abierta el 29 de octubre
pasado y permanecerá así hasta el 30 de octubre de este año.
El pasado 1 de abril el Banco de México y la Secretaría de
Hacienda, que integran la llamada Comisión de Cambios, reforzaron el
blindaje de la economía frente a la crisis con la solicitud de una
línea de crédito por 47.000 millones de dólares al Fondo Monetario
Internacional (FMI).