Internacional
Microsoft reestructura su administración para ajustarse a nuevo escenario de la industria
Firma busca mayor flexibilidad para competir en mercados móviles y servicios en la web.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 12 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Podría ser una coincidencia, pero aún así, no deja de ser significativo. El mismo día en que se anunció que las ventas de computadores personales anotaron su quinta caída trimestral consecutiva, el principal fabricante de software del mundo lanzó la mayor reestructuración de su organización en más de una década.
En momentos en que el mercado tradicional para computadores da señales crecientes de que alcanzó su madurez, Microsoft está intentando adaptarse a las nuevas condiciones de la industria. El objetivo es reforzar su posición en el creciente sector de los dispositivos móviles, acelerar el desarrollo de hardware, y expandirse en los servicios basados en Internet.
Para ello se está reduciendo la cantidad de divisiones en las que opera y definiendo nuevas funciones para su plana mayor.
“Esto es un intento por afrontar el hecho de que se han quedado rezagados en los mercados móviles y de tablets. En la práctica están reconociendo que tienen problemas que tienen que resolver y que deben hacer cambios radicales para solucionarlos”, comentó a Bloomberg, Colin Gillis, analista de BGC Partners.
Gigante peso pluma
El plan del director ejecutivo, Steve Ballmer, es ordenar todas las divisiones en torno a hardware y servicios de Internet para atraer a los clientes que cada vez recurren más a dispositivos móviles para realizar tareas que antes ejecutaban desde sus PC. Microsoft se ha visto cada vez más enfrentado a competir por nuevos mercados con grandes rivales como Amazon y Google por los servicios de “la nube”, a medida que más clientes utilizan software que no operan sobre las máquinas sino sobre la red.
Para ajustarse a este nuevo escenario Ballmer quiere una estructura más liviana que sea más adecuada para el desarrollo de nuevos productos, y donde él tendrá más poder.
“A Microsoft no le faltan excelentes ideas, lo que les falta es la capacidad de ejecutarlas. Y esperamos que ahora habrá menos burocracia para llevar a cabo esas ideas”, señaló Richard Williams, analista de Cross Research.
Enroque de ejecutivos
De este modo, pasará de las ocho divisiones de productos con que operaba hasta ahora a sólo cuatro. Cada una de las nuevas divisiones será manejada por un vicepresidente ejecutivo y las funciones de finanzas y desarrollo de negocios quedarán centralizadas. Previamente, cada división era encabezada por un ejecutivo con poderes operacionales y financieros.
La jefa de Windows, Julie Larson-Green, pasará a hacerse cargo de todo lo que es hardware, incluyendo el tablet Surface y la consola de juegos Xbox, mientras que el jefe de software para Windows Phone, Terry Myerson, asumirá ahora además el liderazgo en los sistemas operativos para Windows y Xbox. Las iniciativas relacionadas con “la nube” y que antes estaban repartidas en varias divisiones se concentrarán en sólo dos unidades, encabezadas por Satya Nadella.
Los observadores esperan además que en las próximas semanas se anuncien despidos de trabajadores, particularmente en las áreas de marketing, ya que bajo el nuevo esquema una unidad realizará todas las funciones relacionadas con este tema que antes realizaba cada división.