La reacción de las grandes agencias de calificación al acuerdo para salvar la zona euro no se hizo esperar. Lamentablemente, éstas no han sido para nada esperanzadoras.
La primera en disparar hoy fue Moody's. "El comunicado [de la cumbre] ofrece pocas medidas nuevas y no cambia nuestra visión de que los riesgos para la cohesión de la zona euro continúan al alza", dijo la agencia.
En ese contexto, Moody's recordó que "tal como anunciamos en noviembre, a no ser que las condiciones de los mercados de crédito se estabilicen en un futuro cercano, nuestros rátings para todos los países de la Unión Europea necesitarán ser revisados".
"El comunicado no cambia esta visión", añadió, y aclara que la revisión de la situación será completada durante el primer trimestre de 2012.
S&P
A media mañana, S&P se sumó al fuego cruzado contra la zona euro. Su economista jefe, Jean-Michel Six, reconoció que el acuerdo alcanzado la semana pasada es un paso adelante, pero que no es suficiente para solventar la crisis de deuda.
"Probablemente sea necesario otro shock antes de que todos en la zona euro vayan en la misma dirección, por ejemplo que un gran banco alemán sufra dificultades reales en los mercados, algo que es una posibilidad muy real en el corto plazo", dijo Six.
"Entonces habrá un reconocimiento de que todos están en el mismo barco y que incluso las entidades alemanas pueden verse afectadas por el contagio. Me temo que esto todavía pueda ser necesario", añadió.
Hay que recordar que la agencia puso en vigilancia negativa la calificación de los quince países de la zona euro, incluidas las triple A de Alemania y Francia.
Six ha aclarado que la revisión de los rátings no se basará únicamente en los acuerdos del pasado viernes. "El tiempo corre y es necesario tomar acciones en ambos lados de la ecuación, el fiscal y el monetario", concluyó.