Morgan Stanley defendió ayer el desempeño de la economía china, y aseguró que las preocupaciones de que la segunda economía del mundo presente “turbulencias significativas en su mercado” son exageradas.
Las cifras de consumo y de los servicios de China son más alentadoras que las reportadas por las autoridades del país, lo que le da un mayor margen para hacer frente a la desaceleración del crecimiento de la productividad, dijeron los analistas de Morgan Stanley.
Según datos del Fondo Monetario Internacional China ciertamente sufrirá algún grado de desaceleración, considerando que en 2013 creció a una tasa de 7,6%, mientras que para este año y el siguiente, el organismo proyectó una expansión del producto de 7,2% y 7,0% respectivamente.
Pero Morgan Stanley afirma que las reformas que están llevando a cabo las autoridades y sus “formidables” recursos financieros ayudarán al gobierno chino a transformar la economía hacia una más basada en el consumo y menos dependiente de la inversión sin necesariamente desencadenar una crisis de deuda.
Las dudas sobre la sustentabilidad del crecimiento chino han aumentado luego de que la firma de paneles solares Shanghai Chaori registrar a comienzos de mes el primer default de la historia nacional, avivando los temores sobre un sector financiero poco transparente.
Morgan Stanley responde a eso destacando que “el aparente deterioro de la productividad y los rendimientos decrecientes frente al apalancamiento no son tan graves como el consenso piensa cuando se tiene en consideración la verdadera actividad” en los sectores de consumo y servicios, señala el reporte encabezado por Jonathan Garner.