En la Cepal, el presidente uruguayo José Mujica expuso los desafíos que tiene la región y argumentó su disconformidad con el actual estado del mundo y llamó a plantearse la política no en términos económicos.
"Soy un paisano terco. No razono en términos económicos. Pero estoy peleado con la civilización en la que estoy viviendo. El hombre nunca ha tenido tantos recursos, tantos desafíos. Seguimos razonando a corto plazo, pensando en las elecciones que van a venir. La humanidad necesita de una agenda de problemas mundiales", dijo el mandatario.
Además, agregó que "lo peor es que no tenemos la osadía de pensar. Porque no se enfrenta lo que no se piensa. Hay que pensar en términos de especie. Nos tenemos que juntar por el susto. Por el mundo que viene. Por ahora el hombre no es tan bondadoso. La cuestión de la integración no se trata solamente en agrandar el mercado. Hemos avanzado mucho, pero es mucho más lo que nos falta.", expuso Mujica.
El mandatario uruguayo también se refirió a la naturaleza de la política y argumentó que se debe mantener lejos de la política a quienes tienen intereses económicos.
"La política no es un pasatiempo, no es una profesión. La política es una pasión. No debe tener interés económico. Hay que mantener bien lejos de la política a los que le gusta la plata. Se trata de la alegría de sentirse feliz cuando la gente tiene soluciones. No todos son intereses de riquezas", agregó Mujica en su intervención.
Para concluir, el presidente uruguayo se mostró preocupado por el futuro.
"El análisis económico que no considera la condición humana, me parece corto. Me tiene abrumado el pasado mañana en el que no voy a vivir. Pero pasado mañana no podemos ser como hoy", terminó Mujica.