Negocios de la mafia italiana suponen el 6% del PIB de dicho país
Las empresas ligadas a ella facturan cerca de US$164.000 millones y registran beneficios netos que alcanzan alrededor de US$88.000 millones.
- T+
- T-
La primera empresa italiana es el crimen
organizado, la mafia, sobre todo presente en el sur del país, con
una facturación por cerca de US$164.000 millones al año y unos
beneficios netos que alcanzan alrededor de US$88.000 millones, según un informe
que presentó hoy la asociación de empresas Confesercenti.
Los negocios de la mafia suponen así el 6% del Producto
Interior Bruto (PIB) del país, según dicho documento.
Además de la facturación, Confesercenti denuncia cómo los
negocios ilegales que maneja el crimen organizado, como la usura,
que afecta a los ingresos de 180.000 comerciantes nacionales y la
falsificación de productos.
La mafia además controla actividades ilegales como el tráfico de
drogas, de personas y de residuos tóxicos, y también se infiltra en
importantes segmentos del comercio: los mataderos, las lonjas de
pescado, la restauración, el sector turístico y de la construcción,
los hornos del pan, e incluso los negocios fúnebres.
Al igual que el sistema empresarial de cada país, las cuatro
grandes mafias italianas 'Ndrangheta (de Calabria), Camorra (de
Campania), Cosa Nostra (Sicilia) y Sacra Corona Unita (Apulia), "se
subdividen en pequeñas y medias empresas, autónomas entre ellas,
pero con un mismo modelo jerárquico", se lee en el informe.
El estudio explica, por ejemplo, que en la provincia de Nápoles,
en el sur, se han localizado hasta 1.300 hornos y 2.500 panaderías
ilegales y que es el pan más vendido, "a pesar de ser más caro que
en el resto de los negocios".
También se ha calculado que las infiltraciones mafiosas en la
venta del pescado, excluyendo la pesca ilegal, llegan a los 2.000
millones de facturación, con un total de 8.500 negocios implicados.