El presidente estadounidense,
Barack
Obama, propuso hoy la implantación de unos límites de consumo de
combustible para automóviles más exigentes a partir de los modelos
producidos en el año 2017.
Obama firmó hoy en la Casa Blanca un
Memorando Presidencial sobre
estándares de consumo en el que solicita al Departamento del
Transporte y la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por su
sigla en inglés) la reducción del consumo y la contaminación en las
camionetas, furgonetas, todoterrenos y monovolúmenes de los modelos
del año 2014-2018.
La propuesta de Obama supone la primera vez en
la historia del
país que Estados Unidos establece una política nacional sobre
reducción de consumo y contaminantes de todos los automóviles que
circulan en sus carreteras.
"Esto rebajará los costos del
transporte de bienes y del
transporte de empresas y consumidores. Reducirá la contaminación y,
como la normativa sobre autos, este estándar promoverá el
crecimiento del sector de la energía limpia", afirmó Obama tras la
firma.
El año pasado, la Administración del presidente Obama
estableció
unos consumos máximos para los autos de los modelos del año
2012-2016 pero esos estándares no incluían los vehículos más pesados
como camionetas, furgonetas y todoterrenos de gran tamaño.
La
normativa establece que para el 2016 el consumo de la media de
autos nuevos en el país tiene que ser como máximo 34,1 millas por
galón o 6,9 litros por cada 100 kilómetros.
La Casa Blanca dijo
que en la actualidad camionetas, furgonetas y
todoterrenos del país sólo recorren 6,1 millas por galón, lo que
representa 38,5 litros por cada 100 kilómetros, el equivalente a 2
millones de barriles de petróleo al día.
Además, estos vehículos
emiten el 20% de los gases con
efecto invernadero de todo el sector del transporte en el país.