Internacional
ONU rebaja proyección para PIB mundial y FMI advierte que podría seguir su ejemplo
Vocero del Fondo explicó que las condiciones se han deteriorado rápidamente desde su último reporte.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) rebajó ayer sus proyecciones de crecimiento para la economía mundial, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó que podría hacer lo mismo a fines de enero.
“Tras dos años de recuperación desigual de la crisis financiera, la economía mundial se encuentra al borde de una severa contracción”, sostuvo el informe “Situación y Perspectivas de la Economía Mundial en 2012”, presentado ayer en la sede de la ONU en Nueva York.
Así, la economía mundial registrará una expansión de 2,6% en 2012, por debajo del 3,3% que había pronosticado hace seis meses. Además, redujo su perspectiva para el 2013 a 3,2%.
Las proyecciones para Estados Unidos también fueron rebajadas para 2011 y 2012 en 0,9%, por lo que crecería 1,7% este año y 1,5% en 2012.
El crecimiento en las economías emergentes de China e India, motores para el mundo en los últimos años, estaría evitando que el mundo caiga en recesión, según los datos del reporte. La segunda mayor economía global se expandirá 9,3% en 2011 y 8,7% en 2012.
Por otro lado, las regiones en desarrollo como África, Asia y Latinoamérica serán los conductores del crecimiento mundial, pronosticando una expansión de 5,6% para 2012.
El peor de los mundos
Sin embargo, el organismo multilateral advirtió que en el peor escenario, donde los líderes europeos no puedan prevenir que un miembro caiga en default, tanto Estados Unidos como Europa entrarán nuevamente en recesión y el mundo crecerá sólo 0,5% el próximo año.
“Las economías desarrolladas están al borde de una espiral descendente”, advirtió el reporte. Por ello, si la crisis de deuda no es contenida, el crecimiento del PIB mundial será de 2,1%, con la Unión Europea contrayéndose 1,6% y EEUU 0,8%.
Por otro lado, el FMI advirtió ayer que es probable que recorte sus proyecciones de crecimiento el próximo mes mientras la crisis de deuda europea sigue dañando los mercados financieros y disminuyendo la producción, según aseguró el vocero del fondo, Gerry Vice.
“La recuperación global sigue siendo desequilibrada y desigual”, aseguró.
Vice explicó que desde que las últimas proyecciones fueron entregadas en septiembre, “se ha producido una marcada desaceleración en la actividad económica”, en particular en Europa, por lo que “es probable que revisemos a la baja el pronóstico”, aunque Vice no especificó cuáles proyecciones serían afectadas.
El FMI ya había rebajado su proyección para el crecimiento mundial a 4% para este año y el próximo, anticipando “severas” repercusiones si Europa fallaba en contener la crisis.
El vocero afirmó que considera “legalmente posible” que el Banco Central Europeo le preste dinero como una forma de incrementar los recursos del fondo de rescate.