DOLAR
$945,03
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,03
Euro
$1.097,98
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
61,72 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.134,74 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Una nueva complicación para la administración de la mandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner. El precio de la soya experimentó un nuevo retroceso en el Mercado de Chicago a raíz de la mejora del clima en los Estados Unidos luego de la mayor sequía en más de 50 años que padecieron varias zonas agrícolas de ese país.
La oleaginosa se contrajo 0,76% o 4,32 puntos y se comercializaba a us$ 558,06 por tonelada, lejos del valor récord de US$ 650,7 por tonelada alcanzado el 4 de septiembre pasado.
La soya también se ubica lejos de los US$ 580 por tonelada que el propio gobierno de Fernández vaticinó como su valor promedio para el transcurso del próximo año.
El retroceso de la soya representa una mala noticia para el gobierno, ya que la administración de Fernández pretende lograr un superávit comercial mayor a los
US$ 13.000 millones, en buena medida a partir de los altos precios de la oleaginosa.
En los últimos 30 días el precio de la soya en el mercado internacional descendió 13,5%
El martes la soya perdió otro 1,91% en Chicago, y alcanzó su menor valor en tres meses, empujada por el avance de la cosecha en Estados Unidos y la debilidad del aceite de pluma.
En Rosario, la principal plaza argentina, la soya cerró el martes con pérdidas por segunda jornada consecutiva, a la zaga de las caídas que registraron los futuros de la oleaginosa en Chicago. Así, terminó a 1.830 pesos (US$ 389,4) por tonelada, con un volumen de negocios de cerca de 4.500 toneladas. La buena noticia para Argentina llegó por el lado de Brasil. La producción de la industria brasileña registró en agosto un crecimiento del 1,5% en comparación con julio, su mayor expansión en los últimos 15 meses, informó el gobierno de ese país. Para Argentina es clave que Brasil retome la senda de crecimiento, dado que se trata de su principal socio comercial.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.