En medio de la dura crisis que viven las principales economías de Europa, las economías emergentes continúan ganando terreno a nivel mundial, con Brasil convirtiéndose en la sexta economía del mundo en 2011 y desplazando al Reino Unido al séptimo lugar en la Liga Económica Mundial que elabora el Centro de Investigación Económica y Empresarial (CEBR, su sigla en inglés). Pero este no es el único cambio que registra el centro de investigación. Para su pronóstico de 2020, ninguna potencia europea formaría parte de las cinco mayores economías globales, con Alemania, actualmente la cuarta en la Liga, cayendo al séptimo lugar.
Según las cifras del centro de estudios, la crisis bancaria de 2008 y la recesión que afectó a Europa beneficiaron a la mayor economía sudamericana para ubicarse entre las mayores del globo.
“Brasil ha vencido a los países europeos en el fútbol por mucho tiempo, pero ganarles en economía es un nuevo fenómeno. Nuestra tabla económica mundial muestra cómo el mapa está cambiando, con los países asiáticos y economías productoras de commodities subiendo en la liga mientras Europa se queda atrás”, comentó al diario The Guardian, el CEO de CEBR, Douglas McWilliams.
Por su parte, el ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, dijo que la posición de sexta mayor economía debe ser consolidada en un escenario de crisis de economías más desarrolladas: economistas recortaron ayer la proyección del PIB para este año de 2,92% a 2,90% y la inflación 2012 de 5,39% a 5,33%
Repunte de los BRIC
El estudio destaca que en este escenario de inestabilidad en el continente europeo y en EEUU (para el que pronostica un crecimiento de 1,8% en 2012), los mercados emergentes tomarían un nuevo impulso.
Es así como las estimaciones indican un repunte en la próxima década para el resto de los integrantes de los países BRIC, con Rusia e India ubicándose dentro de la liga en los puestos cuarto y quinto respectivamente.
India, al igual que Brasil, tiene dificultades con una alta inflación y ralentización en la expansión de la economía, pero gracias a que cuenta con una fuerza de trabajo altamente educada y con habilidades en el área de la ingeniería y en las tecnologías de la información, podrá relegar al noveno lugar a Francia, la segunda economía europea. En tanto, Rusia será la encargada de destronar a la primera economía del viejo continente, Alemania, la que se ubicará en el séptimo lugar hacia 2020.
China, que crecerá 9,4% según la proyecciones del Fondo Monetario Internacional, se mantendrá hacia 2020 en el segundo lugar, detrás de EEUU y por delante de Japón, al igual que el año pasado y este año.