Internacional
Pérdidas récord obligarían a Sharp a pedir rescate al gobierno nipón
El mayor fabricante de LCD de Japón arrojaría cifras rojas por US$ 5.600 millones en 2013.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por María Ignacia Alvear C.
La situación financiera de Sharp sigue de mal en peor. Tras anunciar la semana pasada que su pronóstico de pérdidas para el año que termina en marzo de 2013 se elevaría a un récord de 450.000 millones de yenes (US$ 5.600 millones), el mayor fabricante de LCD de Japón ha dado señales de que podría recurrir a su último recurso para evitar una quiebra: un rescate gubernamental.
Con 200.000 millones de yenes de bonos convertibles que vencen en 2013, los analistas apuestan a que Sharp podría solicitar dinero a las estatales Enterprise Turnaround Initiative o Innovation Network.
Sharp tuvo una fuerte pérdida en el primer semestre de 103.000 millones de yenes en operaciones, a medida que la firma batalla contra la decadente demanda de televisores y la competencia de competidores como las surcoreanas Samsung y LG.
“Japón no tiene otra opción que ayudar a compañías que necesitan un rescate, dado el posible impacto en la economía”, comentó a Bloomberg el presidente Fukoku Capital Management. “Si Sharp cae, habrá muchas pérdidas de puestos de trabajo, incluyendo a los proveedores, y el impacto no puede ignorarse”, acotó.
Sin embargo, es posible que algunos legisladores no garanticen el rescate.
“Sólo sería apropiado usar fondos públicos para un rescate corporativo si hay una explicación para eso. Soy cauteloso por el precedente que podría establecer”, dijo el diputado del partido liberal demócrata Masahiko Shibayama.
A comienzos de 2012, la japonesa consiguió 360.000 millones de yuanes en préstamos de bancos después de prometer como colateral su participación en Pioneer, sus oficinas centrales y algunas fábricas.
Desplome en bolsa
La acción de la firma cayó ayer 6,67% a 157 yenes en la bolsa de Tokio, su mayor descenso desde comienzos de octubre. En el año, Sharp se ha derrumbado 77%, lo que la ha convertido en la empresa con peor desempeño entre los más de 1.600 títulos en el índice MSCI World. El bajo valor de sus papeles, además, afectó el acuerdo que tenía con la taiwanesa Foxconn que iba adquirir un 9,9% de participación de la firma, a 550 yenes por acción.
Por otro lado, la agencia calificadora S&P rebajó la nota de Sharp ayer a B+ con perspectiva negativa, tres días después de que Fitch recortara la calificación de la firma a nivel basura.