Las exportaciones peruanas en el primer
trimestre del año cayeron 9,6%, mientras que las
importaciones se redujeron en 11,2% en el mismo periodo,
informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI).
Las exportaciones reales tuvieron un mayor deterioro en el sector
no tradicional (textil, pesquero, metalmecánico), donde la caída fue
de 18,9% en el periodo de enero a marzo de 2009, mientras
que las exportaciones tradicionales (agrícola y minero) cayeron en
3,5%.
En tanto, las importaciones reales (FOB, franco a bordo)
presentaron su peor reducción en materias primas y productos
intermedios, donde las compras al extranjero se redujeron en 23,8% en el primer trimestre, agregó la fuente oficial.
El INEI informó que las exportaciones reales de marzo último
fueron de US$ 984 millones, frente a los US$ 1.012 millones exportados en el mismo mes del año pasado, debido a la
contracción de la demanda del principal mercado de destino: Estados
Unidos.
No obstante, las exportaciones tradicionales tuvieron
un ligero aumento de 0,8% asociado a los mayores embarques
de productos del sector pesquero en 20%, agrícola en 1%, y en petróleo y derivados en 7%.
Por su parte, las importaciones de marzo último bajaron a US$ 1.205
millones, respecto a los US$ 1.467 millones del
mismo mes de 2008.
El INEI atribuyó la caída a la desaceleración de la actividad
económica y a la percepción de los agentes económicos sobre los
efectos de la crisis internacional y su impacto en Perú.
Esto se reflejó en las menores importaciones de bienes para el
consumo (-6,3%), materia prima y bienes intermedios en (-20,2%), y
bienes de capital y materiales de construcción en (-20,3%).