La pobreza en Perú bajó hasta un 34,8% de la población
en 2009, pero subió medio punto en zonas rurales, donde se situó en 60,3%,
debido a la crisis internacional, difundió hoy el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI).
Tras presentar el informe de evolución de la pobreza en 2009, el jefe del INEI,
Renán Quispe, destacó que la cifra global de la pobreza disminuyó en 1,4 puntos
con respecto al año anterior, debido principalmente al aumento del gasto del
Estado y del consumo de los hogares en dicho periodo.
La pobreza, no obstante, descendió a un ritmo muy inferior al de 2008, cuando
el índice se redujo en 3,1 puntos porcentuales situándose en el 36,2% de la
población.
En cuanto a la pobreza extrema, donde se encuentran todas las personas cuyo
gasto per cápita no cubre el costo de la canasta de alimentos, bajó 1,1 puntos
en 2009 y afecta ahora al 11,5% de la población.
"Es la tasa más dura de bajar", reconoció el responsable del INEI,
quien lo atribuyó a factores como el elevado analfabetismo, la lejanía de las
viviendas y la lentitud de los cambios.
En términos absolutos, Quispe indicó que unas 290.000 personas salieron de la
pobreza en 2009 y unas 279.000 dejaron de ser pobres extremos.