PIB de la eurozona cae por primera vez en el segundo trimestre
Se contrajo un 0,2% en el que es su primer retroceso desde la puesta en marcha de la Unión Económica y Monetaria en 1999.
La
economía de la zona del euro se contrajo un 0,2% en el segundo trimestre
del año en el que es su primer retroceso desde la puesta en marcha de la Unión Económica y
Monetaria en 1999, según los datos definitivos publicados por Eurostat.
El dato
conocido hoy confirma la lectura inicial presentada por la oficina estadística
europea el pasado 14 de agosto. La contracción ha sido del 0,1% en el conjunto
de los países de la
Unión Europea (UE).
En el
primer trimestre, la economía de la zona del euro creció un 0,7%, mientras que
en el conjunto de la UE lo hizo un 0,6%. La economía europea sigue creciendo en
términos interanuales. En concreto, un 1,4% en la zona euro y un 1,6% en la UE,
en ambos casos siete décimas menos que en el primer trimestre.
Eurostat
también ha presentado datos sobre la evolución de las grandes economías del
mundo. Así, el PIB de Estados Unidos ha crecido un 0,8% en el segundo trimestre
el 0,8%, mientras que Japón ha descendido un 0,6%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.