DOLAR
$953,28
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,31
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.733,00
Dólar US
$953,28
Euro
$1.115,50
Real Bras.
$176,50
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,91
Petr. Brent
65,72 US$/b
Petr. WTI
62,74 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.407,52 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de marzo de 2021 a las 04:00 hrs.
A un mes de haberse instalado en Santiago, el nuevo embajador de China en Chile, Niu Qingbao, debutó ante el Congreso. Invitado para abordar “las relaciones entre ambos países, la sesión se centró en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, destacando la cooperación en la pandemia y la rápida solución que se dio al conflicto de exportaciones de cerezas en enero.
Pero rápidamente, el diplomático entró en terreno conflictivo al referirse a Estados Unidos. “Los últimos cuatro años, cuando el Presidente Trump estaba en el gobierno (...) han publicado muchas políticas para contener e impedir el desarrollo de China”, aseguró, lamentando que no todo ha cambiado.
“China promueve construir un nuevo tipo de relaciones con EEUU, sin confrontación, sin conflicto, a base de respeto mutuo y ganancias compartidas”, dijo, e indicó que “las miradas y actuaciones de la parte estadounidense las debemos seguir observando”.
En este escenario, criticó que “según las observaciones hasta la fecha, el gobierno de Biden parece que ha heredado algunas actuaciones desagradables del gobierno de Trump sobre China”.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.