Política
DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Lunes 13 de enero de 2020 a las 07:49 hrs.
El expresidente boliviano Evo Morales dijo que de regresar a Bolivia organizaría milicias armadas populares similares a las que existen en Venezuela, según un archivo de audio divulgado el domingo por la radio local Kawaschun Coca Trópico.
Morales se encuentra refugiado en Argentina tras renunciar a su mandato en noviembre en medio de una grave crisis política. Antes de llegar a Argentina, Morales estuvo en México, donde su Gobierno le otorgó asilo.
"Si de acá a poco tiempo, no sé, si volvería (a Bolivia) o alguien vuelva, hay que organizar como en Venezuela milicias armadas del pueblo", dijo Morales, de acuerdo a la radioemisora Kawaschun Coca Trópico.
"Mucho nos hemos confiado. El error garrafal: no teníamos un plan 'B'", dijo Morales respecto de su renuncia bajo presión de las fuerzas armadas, la cual ha calificado de golpe de Estado.
Un responsable de prensa de Morales en Argentina no estuvo inmediatamente disponible para confirmar la autenticidad de la grabación.
Como respuesta, el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental boliviano, Israel Alanoca, dijo que "es lamentable una vez más escuchar a este señor hablar de confrontación y claramente podemos ver más indicios y pruebas de sedición de querer sembrar acá en Bolivia", indicó la agencia estatal boliviana de noticias ABI.
Morales dejó Bolivia a mediados de noviembre, a los pocos días de renunciar a su cargo en medio de una crisis política severa en Bolivia por acusaciones de irregularidades en las elecciones presidenciales de octubre.
El Gobierno de la presidenta interina boliviana Jeanine Añez se ha quejado por las declaraciones políticas que Morales ha hecho desde el exterior desde que dejó el país andino.
Sin embargo, el presidente argentino Alberto Fernández dijo en una entrevista publicada el domingo por el sitio de noticias El Cohete a la Luna que Morales tiene los derechos de cualquier ciudadano argentino y que su Gobierno no condicionaría al expresidente boliviano.
A inicios de mes el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) dijo que convocará a unas nuevas elecciones generales presidenciales el 3 de mayo.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.