DOLAR
$931,85
UF
$39.643,59
S&P 500
6.789,46
FTSE 100
9.677,88
SP IPSA
10.002,85
Bovespa
157.593,00
Dólar US
$931,85
Euro
$1.079,90
Real Bras.
$173,53
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,65
Petr. Brent
61,78 US$/b
Petr. WTI
57,95 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.182,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍConsejo Gremial le solicitó al presidente concretar el diálogo nacional. El mandatario aseguró que iniciará una agenda de conversaciones desde la otra semana.
Por: La República, Colombia
Publicado: Sábado 23 de noviembre de 2019 a las 10:04 hrs.
Por primera vez en casi tres décadas se declaró un toque de queda en todo Bogotá, a medida que se fueron intensificando las manifestaciones en la capital del país. El alcalde Enrique Peñalosa había anunciado, inicialmente, la medida para las localidades de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar, pero pronto la extendió para toda la Capital.
Y es que desde la mañana del viernes empezaron los bloqueos en algunas partes de la ciudad. El principal foco de vandalismo se dio en Bosa y Kennedy, donde hubo fuertes enfrentamientos con la Policía que intentaban frenar los saqueos a locales comerciales, estaciones de servicio público y al final de la noche personas denunciaban miedo por entradas a casas residenciales.
El presidente Iván Duque anunció que desde la próxima semana dará inicio a una agenda de conversación nacional, al mismo tiempo que rechazó los actos de violencia que se dieron entre el jueves y el viernes. "Esta conversación se hará en las regiones con todos los sectores sociales y políticos; utilizará medios electrónicos y mecanismos participativos para todos los colombianos; buscará tener un cronograma claro, para que todos podamos edificar un camino significativo de reformas", explicó el Primer Mandatario.
Duque insistió en que lidera un Gobierno que escucha a la comunidad que se ha manifestado de forma pacífica, aunque insistió en su rechazo a los actos vandálicos. "Una cosa es la expresión pacífica a través de la protesta, y otra bien distinta es aprovechar la protesta para sembrar el caos. Una cosa es que Colombia marche por un mejor país, y otra es que politiqueros quieran utilizar estas expresiones para su beneficio personal".
Según Luz Karime Abadía, directora de posgrados de Economía de la Universidad Javeriana, "un toque de queda es una decisión que va a tener implicaciones bastante fuertes en términos económicos y de consumo, porque restringe todas las ventas que un viernes se hacen en términos de establecimientos comerciales, restaurantes, cines, etc", aseguró.
Desde el jueves las ventas en el comercio ya se habían visto afectadas. Según el balance de Fenalco-Bogotá, cerca de 90% de los negocios ubicados en el centro de Bogotá cerraron sus puertas. Los cálculos oficiales del gremio indicaban que las ventas cayeron entre 70% y 90%, siendo La Candelaria, Santa Fe, Engativá y Suba las localidades más afectadas.
El Consejo Gremial Nacional hizo un llamado para que se busquen "consensos" en los colombianos. De hecho, ante esta situación, varios pusieron sobre la mesa una serie de propuestas.
Otras de las sugerencias hacia el Gobierno las hizo Acopi. Rosmery Quintero, presidente del gremio, añadió que hay un tema fundamental a revisar: el desempleo. "Creemos que ese programa de 40.000 nuevos empleos dio resultados, y hay que retomarlo. Es un instrumento que logró la creación de puestos de trabajo y por eso se debería revisar (...). Los otros temas son la reforma laboral o pensional". Esta misma solicitud la hizo el presidente de Cotelco, Gustavo Toro. El directivo, añadió que es necesario revisar las reformas.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.