Internacional
Premier italiano pide aumentar el fondo de rescate europeo
Mario Monti presentará en enero el paquete de medidas de crecimiento.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
El primer ministro italiano, Mario Monti, dijo que el fondo de rescate europeo necesita más recursos y que se le dé la capacidad para trabajar apropiadamente; además, se comprometió a más esfuerzos para impulsar a la economía, luego de una decepcionante subasta de acciones realizada ayer que resaltó la amenaza a las tambaleantes finanzas públicas del país.
Los inversionistas demandaron un rendimiento de cerca de 7% en los títulos a diez años de bonos de mediano y largo plazo, lo que está por debajo de los máximos vistos el mes pasado, pero aún es insostenible dados los 450.000 millones de euros (US$ 580.000 millones) que Italia necesita recaudar a través de emisión de deuda en 2012.
“Las subastas de esta semana estuvieron bien”, dijo Monti, acotando que los italianos deberían sentirse aliviados, pero resaltó que “la turbulencia financiera no ha terminado”.
De hecho, el primer ministro dijo que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) necesita recursos “significativamente mayores”, aunque rechazó cuantificar cuánto más se necesitaba; y a menos que se le entregue la potencia para trabajar adecuadamente, los países con altos niveles de deuda estarán “en dificultades”.
“Crezca Italia”
Monti también se comprometió a definir un primer paquete de medidas de crecimiento con un énfasis en liberalizar la economía y reformar el mercado laboral.
Así, la aprobación del enorme plan de austeridad “Salvemos Italia” en el parlamento la semana pasada fue la primera tarea de este gobierno, la que será seguida por el paquete “Crezca Italia” Con éste, pretende modernizar la red de seguridad social de Italia e introducir medidas que hagan más flexible al mercado laboral.
Las medidas deberían ser presentadas a los ministros de Finanzas de la Unión Europea el 23 de enero, mes en que además Monti se reunirá con la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro británico, David Cameron.