La producción industrial de la eurozona declinó inesperadamente en enero, lo que destaca la fragilidad de la recuperación del bloque monetario de una histórica larga recesión.
La producción de las fábricas en el bloque de 18 naciones cayó 0,2% desde diciembre, según datos de Eurostat. Analistas encuestados por Bloomberg esperaban una expansión de 0,5%. La producción creció 2,1% con respecto al año anterior.
El declive mensual se debió principalmente a una caída de 2,5% en la producción de energía, que igualó al retroceso de diciembre.
Aunque Alemania, la mayor economía de Europa, registró un alza de 4,2% interanual y de un 0,4% mensual en su producción industrial en enero, Francia, la segunda mayor, vio una contracción de 0,3% mensual y de 1,4% interanual.
Por otro lado, Portugal y España mostraron señales positivas con un alza de un 4,6% y de 1,4% respectivamente, en términos interanuales.
Aunque la eurozona se ha estado expandiendo durante los últimos tres trimestres, el ritmo de crecimiento no ha superado el 0,3%.
“Los riesgos que rodean la perspectiva económica para la zona euro continúan estando a la baja”, comentó el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, la semana pasada.