Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
La semana pasada, varias autoridades dijeron que si no había un anuncio contundente para rescatar al euro la moneda única podía colapsar en diez días. Hoy, hay consenso de que el resultado de la cumbre fue decepcionante. ¿Qué pasó con esos presagios?
- En realidad nunca fueron decisivos. Vivimos en una época en que se dice que éste o aquel es el momento decisivo, pero nunca es así. De alguna forma, siempre hay algo que puede ser aplazado. Sin embargo, habrá un momento en que los centros financieros de Europa estén en riesgo de colapsar, porque esto no puede seguir así. Si los franceses ahora afirman que la decisión del jueves del Banco Central Europeo (de una línea de crédito a tres años) permite apoyar a los bancos que han comprado bonos soberanos, habrá que pensar que ya no serán capaces de financiar a las pequeñas empresas de su propio país. Eso significa que habrá menos crecimiento y agravará aún más la crisis.
- ¿Cree que habrá algún “ataque” contra algún país de la eurozona antes de Navidad?
- No, pero ya a partir del 3 de enero los mercados anunciarán el comienzo de la lucha. No creo que sea antes de fin de año, porque la mayoría de los operadores en el mercado financiero tiene poco interés en tener posiciones abiertas. Pero todo cambiará a partir de año nuevo. Primero, creo que los griegos no llegarán a ningún acuerdo sobre las negociaciones de su propia deuda. Es más probable que ocurra con Portugal, tal vez España. En el caso de Italia es un poco diferente. En realidad sus bancos están bastante sanos.
El nuevo primer ministro, Mario Mario Monti, puede tener buenas ideas, pero habrá que ver si las aprueban los políticos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.