Por Constanza Morales H.
La economía de Estados Unidos anotó un crecimiento mayor al estimado previamente en el cuarto trimestre, impulsado por la expansión más rápida del consumo personal en tres años.
El Departamento del Comercio informó ayer que la tercera y última lectura del PIB de los tres meses finales de 2013 se ubicó en una tasa anualizada de 2,6%, lo que se compara con el cálculo de 2,4% anunciado hace un mes. La cifra estuvo en línea con los pronósticos de los analistas que esperaban un crecimiento de 2,7%.
De esta manera, la principal economía del mundo avanzó 1,9% el año pasado, luego de haber marcado 2,8% en 2012.
El consumo, que representa cerca de 70% del PIB, anotó una sólida ganancia de 3,3% entre octubre y diciembre, el ritmo más rápido desde fines de 2010 y superando la previsión anterior de 2,6%. Esta categoría fue la de mejor desempeño de la actividad al aportar 2,2 puntos porcentuales a la expansión.
El desembolso de los hogares en servicios trepó 3,5%, la mayor aceleración desde el segundo trimestre de 2005. La revisión desde 2,2% reflejó un aumento especialmente robusto en el gasto en salud.
“Al fin la recuperación es autosuficiente”, comentó a Reuters Gus Faucher, economista senior de PNC Fincial Services. “Aunque el crecimiento va a ser ligeramente más débil en el primer trimestre, la economía debería recuperarse rápidamente en el segundo trimestre”, agregó el experto.
Carga gubernamental
La paralización de las oficinas estatales durante 16 días en octubre tuvo un fuerte impacto sobre el PIB, con el consumo del gobierno retrocediendo 5,2%. La actividad de las agencias federales se contrajo 12,8%. Este segmento fue la mayor carga para la economía, restándole casi 1 punto al PIB.
Por su parte, la inversión privada alcanzó una tasa de 2,5%, frente al 4,5% estimado previamente. Casi todas las subcategorías de este sector disminuyeron respecto del segundo cálculo, excepto el gasto en equipamiento, que subió desde 10,6% a 10,9%, su máximo en más de dos años. Además, el desembolso residencial cayó menos que lo anticipado.
Los inventarios fueron revisados a la baja desde
US$ 117.400 millones hasta US$ 111.700 millones, lo que es positivo para las perspectivas de corto plazo. Con menores existencias en sus estantes o en sus bodegas, es más probable que las firmas realicen nuevos pedidos o refuercen la producción para satisfacer la demanda.
En tanto, el Departamento del Trabajo informó que las nuevas solicitudes para el subsidio de desempleo bajaron hasta 311 mil, el menor nivel desde noviembre.
El promedio de cuatro semanas, menos volátil que el dato semanal, disminuyó a su mínimo desde septiembre.
"Descontando los factores temporales el país está creciendo cerca de 3%"
Mark Zandi,
economista jefe de Moody's Analytics.
- ¿Qué opina del informe del PIB?
- La cifra fue buena. Hubo una pequeña revisión al alza del gasto del consumidor relacionada con el gasto en salud y eso fue influenciado por la implementación de Obamacare. Pero en general fue sólo bueno. El cierre del gobierno dañó el crecimiento y el clima también jugó un rol. El tiempo más frío de lo normal comenzó en diciembre y eso golpeó al PIB.
- Pero el gasto de los consumidores tuvo su mayor variación en tres años, lo que es bueno ¿no?
- Sí, es bueno. En general la economía está mejorando, y el crecimiento está repuntando. Hubo distracciones por factores temporales, pero descontando eso, la economía está creciendo cerca de 3%. Eso no se verá en este trimestre debido al mal tiempo, pero será evidente desde la primavera boreal.
- Como mencionó, el invierno en EEUU fue inusualmente frío. ¿Cómo fue el desempeño de la actividad entre enero y marzo?
- En el primer trimestre vamos a tener un crecimiento más lento cercano a 1,5%. Parte de esta desaceleración se vincula al tiempo, pero también ocurrió la expiración de los beneficios de desempleo de emergencia y eso probablemente también recortó algo de la expansión.
- Otro informe mostró que las solicitudes para subsidios de desempleo cayeron la semana pasada a su menor nivel desde septiembre. ¿Qué significa esto para el reporte laboral de este mes?
- Es algo bastante bueno. El efecto del clima debería ser menos significativo en marzo y por eso pronostico un número cercano a 175 mil nuevos empleos. Si estoy en lo correcto sobre el tiempo, cuando entremos a abril, mayo y junio deberíamos ver datos laborales fuertes, de entre 250 mil y 275 mil nuevos puestos de trabajo.