Inditex, el mayor retailer de moda del mundo, presentó sus resultados anuales con una desaceleración en sus ganancias provocado por la caída de las divisas fuera de la eurozona y el costo de modernizar las tiendas más importantes de la firma española.
El dueño de la marca Zara reportó ayer en su ejercicio fiscal de 2013 un beneficio de 2.377 millones de euros (US$ 3.306 millones), un aumento del 1% sobre el mismo período del año anterior. Este es el menor crecimiento de la compañía desde que se abrió a bolsa en 2001.
Juntos con los resultados, la marca de vestuario española anunció un aumento de 10% de su dividendo, repartiendo 1.508 millones de euros entre sus accionistas y dijo que para este año se prevé realizar inversiones por 1.350 millones de euros, además de abrir entre 450 y 500 tiendas.
Las acciones de la firma subieron 4,85% ayer, luego del reporte de Inditex.
Récord en ventas
Aunque el crecimiento se vio frenado en la mayor parte de los mercados donde opera, las ventas de Inditex crecieron un 8% en monedas locales, pero la depreciación de las divisas rebajó el crecimiento a menos de 5%. Pero esta cifra supone un crecimiento de las ventas en superficie comparable (sin contar aperturas y ampliaciones) de 3% sobre el ejercicio anterior, en la que ya había crecido un 6%.
Sin embargo, las ventas han empezado el año con fuerza. Del 1 de febrero al 15 de marzo aumentaron un 12%, aunque de nuevo la depreciación de las divisas mermaron el crecimiento final.
“Estamos animados por ambos, el desempeño en las ventas a principios de 2014 (...) y la orientación sobre la gestión que da espacio a que las contribuciones vuelvan a su promedio a largo plazo”, dijeron en una nota analistas de Bernstein.
En su conferencia con analistas, el presidente de Inditex, Pablo Isla, no quiso precisar cuál es el crecimiento con el impacto cambiario, pero señaló que espera que en el conjunto del año (2014) sea similar al de 2013, con mayor impacto en la primera mitad del año que en la segunda. Además, también reveló que en España lograron volver a crecer en ventas en la segunda mitad de 2013 con un 3% de incremento, citó El País.
Ventas online
Por otro lado, la compañía comenzó la venta online de sus productos en Grecia en marzo y lo hará en abril en Rumania, seguido de Corea del Sur y México a fines de año, alcanzando un total de 27 sitios de ventas online, comparado con trece de H&M. Las ventas en web deberían alzar los ingresos, atrayendo a nuevos clientes y recortando los gastos en tiendas.
