Ripe
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Cronista, Argentina.
Publicado: Lunes 4 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Hasta ahora, el concepto de "outlet" se aplicaba a rubros como ropa o electrodomésticos, pero en tiempos de inflación y estrategias de consumo cada vez más sofisticadas para cuidar el bolsillo, comenzaron a surgir en la ciudad de Buenos Aires los primeros "outlets de alimentos".
En abril se inauguraron locales con el nombre de "Outlet de panificados", donde se venden panes envasados de primeras marcas Bimbo y Fargo a mitad del precio que se consigue en el supermercado.
Se trata de productos que están cercanos a la fecha de vencimiento y, por lo tanto, no pueden ser comercializados en los canales habituales como, por ejemplo, las grandes cadenas de supermercados.
Dentro de esta nueva propuesta también se venden productos de la marca Lactal, que pertenecen al mismo grupo.
La modalidad de venta que motoriza este negocio es la del 2x1. Por el precio que en un supermercado se adquiere un producto, en estos locales se pueden comprar dos.
Dentro del mercado argentino, el rubro de alimentos y bebidas es uno de los más golpeados ante la baja del consumo.
El sector despidió un verano en rojo, principalmente impulsado por el mal desempeño de los rubros de bebidas, que acumuló una merma del 4,2%, y lácteos, que se redujo un 2,4%. Estos datos explican el resultado que el sector exhibió en el primer bimestre del año, con una reducción del 0,3% y un febrero con el primer retroceso en once meses, que alcanzó el 2,3%, según un informe de Abeceb, basado en los últimos datos del Estimador Mensual Industrial (EMI).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.