Ripe
DOLAR
$941,14
UF
$39.577,28
S&P 500
6.861,11
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.213,40
Bovespa
146.831,00
Dólar US
$941,14
Euro
$1.095,11
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
64,99 US$/b
Petr. WTI
61,40 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.024,51 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Cronista, Argentina.
Publicado: Lunes 4 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Hasta ahora, el concepto de "outlet" se aplicaba a rubros como ropa o electrodomésticos, pero en tiempos de inflación y estrategias de consumo cada vez más sofisticadas para cuidar el bolsillo, comenzaron a surgir en la ciudad de Buenos Aires los primeros "outlets de alimentos".
En abril se inauguraron locales con el nombre de "Outlet de panificados", donde se venden panes envasados de primeras marcas Bimbo y Fargo a mitad del precio que se consigue en el supermercado.
Se trata de productos que están cercanos a la fecha de vencimiento y, por lo tanto, no pueden ser comercializados en los canales habituales como, por ejemplo, las grandes cadenas de supermercados.
Dentro de esta nueva propuesta también se venden productos de la marca Lactal, que pertenecen al mismo grupo.
La modalidad de venta que motoriza este negocio es la del 2x1. Por el precio que en un supermercado se adquiere un producto, en estos locales se pueden comprar dos.
Dentro del mercado argentino, el rubro de alimentos y bebidas es uno de los más golpeados ante la baja del consumo.
El sector despidió un verano en rojo, principalmente impulsado por el mal desempeño de los rubros de bebidas, que acumuló una merma del 4,2%, y lácteos, que se redujo un 2,4%. Estos datos explican el resultado que el sector exhibió en el primer bimestre del año, con una reducción del 0,3% y un febrero con el primer retroceso en once meses, que alcanzó el 2,3%, según un informe de Abeceb, basado en los últimos datos del Estimador Mensual Industrial (EMI).
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.