DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa cifra alcanzó 3,9% del PIB, comparado con el objetivo de 4,2%. La meta fue posible debido a que, por primera vez desde 2004, los gastos crecieron menos que los ingresos en 2017.
Por: El Cronista
Publicado: Miércoles 17 de enero de 2018 a las 18:24 hrs.
El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, anunció hoy miércoles que se "sobrecumplió" la meta original que se había trazado la administración nacional respecto del déficit en las cuentas públicas: en todo 2017 alcanzó el 3,9% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el objetivo inicial era de 4,2%.
Sin embargo, en la evolución del déficit total (cuando se le suman los intereses de la deuda) la comparación interanual no es positiva: saltó del 5,9% del PIB en 2016 a 6,1% el año pasado.
Fuentes del Ministerio de Hacienda le explicaron a El Cronista que en el crecimiento del déficit total hay que tener en cuenta que la administración nacional ya no contaba con los ingresos extraordinarios del blanqueo de capitales (que representó una merma de 0,9 puntos en relación al PIB) y la cesión de recursos del Estado a las provincias (que suma 0,2% del PIB).
Los intereses de la deuda, sin embargo, registraron un avance importante entre 2016 y 2017, ya que representaron un salto de 0,5% del PIB, al pasar de 1,7% a 2,2%. En términos reales, crecieron un 46,2%.
Recorte de subsidios
Desde la cartera que conduce Dujovne reconocieron en diálogo con los periodistas que gran parte del "esfuerzo fiscal" realizado durante 2017 se debió al recorte del 22% de los subsidios económicos.
Dujovne detalló también que el cumplimiento del objetivo fiscal fue posible debido a que, por primera vez desde 2004, los gastos crecieron menos que los ingresos en 2017. Mientras que los ingresos se incrementaron un 22,6%, el gasto primario creció un 21,8% en el año.
"A comienzos de año muchos analistas creían que no íbamos a cumplir la meta, pero trabajando ordenadamente lo hemos logrado", enfatizó Dujovne en la conferencia de prensa.
El ministro indicó además que, para 2018, el déficit primario que se planteó como meta la administración nacional es de 3,2% del PIB.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.