DOLAR
$960,73
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.483,58
SP IPSA
8.829,98
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$960,73
Euro
$1.120,12
Real Bras.
$179,40
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,95
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,15 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.010,87 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
A lo menos los bancos Bradesco y Santander presentaron propuestas a firme por la filial brasileña de HSBC, adelantó Valor. Las dos entidades han sido identificadas como las favoritas para quedarse con el banco británico. La participación de Itaú Unibanco también es dada como prácticamente segura.
Los interesados tenían hasta la medianoche del lunes para presentar sus propuestas vinculantes.
La expectativa es que los valores ofrecidos sean de por lo menos 10 mil millones de reales (US$ 3.144 millones).
Como la cifra es alta, la compra de HSBC tendría más sentido para instituciones que ya están presentes en Brasil, las que se podrían beneficiar de las sinergias de las operaciones, afirma una fuente cercana a las negociaciones. Este es el caso de Bradesco, Santander e Itaú.
Todavía no existe un plazo para que el banco vendedor dé una respuesta sobre qué institución se quedará con los activos en Brasil. Ejecutivos cercanos a las conversaciones esperan nuevos ajustes de precios.
Valor adelantó que las propuestas realizadas por los interesados no incluye una parte mayorista de la filial brasileña de HSBC, que continuará siendo manejada por la matriz de la institución. HSBC mantendrá en el país un banco con un pequeño balance, enfocado principalmente para las transacciones del mercado de capitales.
Todavía deben ser discutidos los detalles de la operación.
Así la constató una investigación de la Superintendencia de Seguridad Social, que pudo profundizar además en las patologías por las cuales este grupo de personas recibió una licencia. Así, reveló que 63,3% de los permisos de descanso fue otorgado por diagnósticos asociados a salud mental.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.