DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas expectativas para el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) aumentaron de 7,15% a 7,27% en 2015, el séptimo aumento consecutivo.
Por: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Jueves 19 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
El mercado brasileño anticipa una contracción de la economía del país, con tipos de interés más altos y mayor inflación. Los analistas del mercado ajustaron a la baja sus expectativas de la economía de Brasil para este año, de acuerdo con el boletín Focus, dado a conocer ayer por el banco central.
Los expertos esperan ahora que el Producto Interno Bruto (PIB) se contraiga 0,42% en 2015. La semana anterior, la expectativa era de 0%. Se trata de la séptima revisión a la baja consecutiva.
La producción industrial, por su parte, fue revisada desde un avance de 0,44% a un crecimiento negativo de 0,43%.
La semana pasada tuvo lugar una nueva ronda de revisiones a la baja para la economía brasileña. Además de la carga negativa que la industria y el comercio dejaron para este año, la escasez de agua y de energía empeoraron las expectativas.
La situación de los embalses en Sao Paulo y en el sudeste se ha estabilizado en general, pero los efectos de la sequía continúan, así como la amenaza de un racionamiento de agua y energía.
Itaú ve una contracción de 0,5% en el PIB sin racionamiento y de 1,1% con racionamiento. Capital Economics pronosticó que la falta de agua y la energía pueden reducir entre 0,5 a 1 punto porcentual el PIB este año.
A pesar de la desaceleración de la actividad, el mercado ve a la inflación todavía más presionada debido a un tipo de cambio más devaluado y el aumento de los precios administrados (electricidad, agua, gas, gasolina, etc).
Las expectativas para el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) pasaron de un avance de 7,15% a 7,27% en 2015, el séptimo aumento consecutivo. La previsión para los precios administrados aumentó de 9,48% a 10%.
Mucho por hacer
En una reunión con inversionistas en Nueva York, el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, dijo que lamenta que el crecimiento económico se haya desacelerado y que pueda ser negativo en 2015.
Sin embargo, hay pequeños y medianos proyectos de inversión en curso en el país. "Empresas de todas partes del mundo abren plantas en Brasil", aseguró, señalando que esto dará lugar a una diversificación de la economía brasileña y que la inversión directa es fuerte en el país.
"Es un proceso saludable conducido por el sector privado, interno y externo", afirmó. El ministro de Hacienda señaló asimismo que todavía hay mucho que hacer en Brasil.
"Estamos muy lejos de donde queremos estar, pero el país está cambiando", dijo. Levy dijo que el Bolsa Familia ha mejorado la vida de las personas, y que los beneficiarios contribuirán al aumento de la productividad.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.