DOLAR
$963,83
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,83
Euro
$1.134,56
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAbarcan diversas áreas, como la planificación estratégica, agricultura, minería y hasta el tenis de mesa.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Brasil y China firmaron ayer en el palacio presidencial de Planalto, 35 acuerdos que abarcan diversas áreas, como la planificación estratégica, agricultura, minería y hasta el tenis de mesa.
La ceremonia fue encabezada por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el primer ministro de China, Li Keqiang.
Entre los acuerdo se encuentra uno entre la compañía china Cexim y la petrolera estatal brasileña Petrobras, por un valor de US$ 2 mil millones, y que incluye el financiamiento de proyectos de la compañía sudamericana. Petrobras también firmó un acuerdo con el Banco de Desarrollo de China (CDB), por un valor de US$ 5 mil millones, que también estará destinado al financiamiento de proyectos.
Por su parte, la compañía minera Vale cerró un acuerdo de cooperación financiera global con Industrial and Comercial Bank of China (ICBC), por la oferta de servicios financieros por un valor de US$ 4 mil millones.
También alcanzó un acuerdo para financiar la compra de diez barcos destinados al transporte de hierro con una capacidad de 400 mil toneladas, con el Grupo China Merchants y Cexim. Vale también completó un acuerdo para la compra de cuatro naves de clase cargueros mineros de gran tamaño con la china Cosco.
El presidente de la minera brasileña firmó seis acuerdos con las autoridades chinas. Entre ellos se encuentra un memorando de financiamiento para proyectos de compra de diversos navíos para el transporte de mineral de hierro.
Junto con eso, Vivo y Azul Linhas Aéreas también estuvieron entre las empresas que participaron en el evento. La empresa de comunicaciones firmó un acuerdo con Huawei para ampliar la cobertura de la señal en la región central do Río de Janeiro y la firma aérea cerró un contrato de financiamento de leasing.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.