DOLAR
$944,25
UF
$39.582,38
S&P 500
6.897,61
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.254,12
Bovespa
147.787,00
Dólar US
$944,25
Euro
$1.101,29
Real Bras.
$176,16
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,02
Petr. Brent
63,84 US$/b
Petr. WTI
60,19 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.980,44 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMiembros de la colectividad ven que la prisión será larga y sin interrupciones, lo que dificultará cualquier intento de hacer una campaña.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
Un Partido de los Trabajadores dividido sobre el rumbo a seguir se reunió el viernes en Sao Paulo, Brasil. Oficialmente, la colectividad mantiene la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien cumple condena por corrupción mientras espera la oportunidad de apelar ante la Corte Suprema, como única opción para las elecciones presidenciales de octubre.
El encarcelamiento del exmandatario, en tanto, comienza a encender el debate. Las dos principales opciones del partido, el exprefecto de Sao Paulo, Fernando Haddad, y el exgobernador de Bahía, Jaques Wagner, ya defienden internamente que el partido acepte la posición de vicepresidencia en una fórmula presidencial.
Una alianza con el exgobernador de Ceará, Ciro Gómez, precandidato del PDT, es hoy el escenario más considerado entre aquellos que no ven posibilidades de que el partido encabece su propia fórmula. La distancia que Gómez mantiene con el PT en la fase más crítica del Caso Lava-Jato, sin embargo, lo indispone con amplios sectores de la organización. La semana pasada, el aspirante a la presidencia presentó un pedido para visitar a Lula en la cárcel, pero los encuentros con políticos han sido negados por la Justicia.
La posibilidad de una alianza con el PSB tampoco está descartada. Los estudios cualitativos en habitantes de Sao Paulo muestran que una fórmula con el exministro Joaquim Barbosa a la cabeza y Haddad como vicepresidente potencia las posibilidades de ambos partidos.
En los sondeos, Barbosa fue descrito como el candidato que cumplía con el “check list” de Lula: heredó os atributos del expresidente con los que los electores se identifican.
Las señales del PT apuntan a que no ve grandes posibilidades de que Lula salga de la prisión de Curitiba en el corto plazo. Hasta la semana pasada, sólo su abogado Cristiano Zanin y familiares tuvieron la posibilidad de visitarlo.
De hecho, algunos miembros del partido consideran que el debate sobre una alternativa a la candidatura de Lula llega tarde. Con timidez, la iniciativa de discutirlo llegó a estar sobre la mesa internamente en el momento en que la prisión aún era una hipótesis, pero no prosperó.
Ahora, son dos los argumentos que presionan en contra de insistir con la candidatura de Lula. La primera es que en el partido evalúan que el encarcelamiento del exmandatario será largo y sin interrupciones. La segunda es que su asilamiento inviabilizará cualquier acción coordinada: desde la cárcel, el líder del PT ni siquiera puede grabar un video, mucho menos encabezar una campaña.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.