Ripe
DOLAR
$963,22
UF
$39.485,65
S&P 500
6.542,94
FTSE 100
9.222,90
SP IPSA
8.976,10
Bovespa
142.841,00
Dólar US
$963,22
Euro
$1.128,91
Real Bras.
$178,13
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,28
Petr. Brent
67,78 US$/b
Petr. WTI
64,07 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.684,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Cronista, Argentina.
Publicado: Viernes 29 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Apuntalado por financiamiento con emisión, el déficit fiscal en Argentina creció casi 540% en marzo pasado respecto al mismo mes de 2014, a 27.894,7 millones de pesos argentinos (US$ 3.104 millones), pese a la fuerte presión fiscal que lleva adelante la administración de Cristina Fernández.
El déficit se da por un abultado gasto público en un año electoral como este, y en un contexto de estancamiento económico y alta inflación.
El saldo pudo haber sido incluso mayor si no hubiera sido gracias a que el Tesoro recibió 6.000 millones de transferencias del Banco Central y la ANSeS, la entidad estatal de las pensiones.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.