DOLAR
$954,09
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,09
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.672,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas noticias más recordadas por el público son las ligadas a la corrupción y al ajuste fiscal.
Por: Valor Económico / Brasil
Publicado: Jueves 1 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
El porcentaje de la población en Brasil que considera al gobierno de Dilma Rousseff como malo o pésimo llegó a 69%, según la última encuesta de CNI/Ibope, de septiembre. Este es el peor desempeño de un presidente de la república en los 27 años en que se viene realizando este sondeo. En la encuesta anterior, de junio, ese grupo correspondía al 68%.
Solamente el presidente José Sarney (PMDB) ha generado un rechazo similar a la actual mandataria, con 64% de la muestra calificando su administración como mala o pésima en junio de 1989.
La baja en la popularidad de Rousseff desde el inicio de su segundo mandato ha sido más marcada que la de sus dos predecesores, Luiz Inácio Lula da Silva (PT) y Fernando Henrique Cardoso (PSDB).
El grupo que considera su mandato como bueno o excelente bajó de 40% en su primera administración a 10% en la segunda. El porcentaje de los encuestados que dice confiar en ella cayó de 51% a 20% y la proporción de la población que aprueba su manera de gobernar retrocedió de 52% a 14%.
En el caso de Cardoso, la calificación de su gobierno de bueno o excelente bajó de 40% en su primer período a 16% en el segundo, mientras que el respaldo a su manera de gobernar bajó de 58% a 26%.
Por su parte, el ex presidente Lula, fue el que registró la menor pérdida de popularidad en sus dos mandatos, con el porcentaje de la población que calificaba su gobierno como bueno o excelente pasando de 57% a 50%, y el de los que confiaban en él, de 68% a 60%.
Noticias recordadas
La encuesta CNI/Ibope también reveló las noticias sobre la corrupción y el ajuste fiscal son las más recordadas por el público, mencionadas por cerca de 20% de los entrevistados. Las noticias sobre la operación contra los sobornos en Petrobras conocida como Autolavado fueron citadas por 14% de los votantes.
En cuando al ajuste fiscal, recordada por 8% de la muestra, sobresalen las referencias a las alzas de impuestos, con 7% de las menciones, lo mismo que una eventual impugnación de Rousseff.
Nuevo jefe de gabinete
Como parte de una amplia reforma ministerial, la presidenta Dilma Rousseff reemplazará al jefe de gabinete, Aloizio Mercadante, por el actual ministro de defensa, Jaques Wagner, un nombre que deja satisfechos tanto al gobernante Partido de los Trabajadores como a su socio de coalición PDMB. El nombre fue sugerido por el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, que discutió ayer los cambios con representantes del PT en Sao Paulo y hoy sostendrá una nueva ronda de negociaciones en Brasilia, antes del anuncio del nuevo equipo. Bajo el nuevo esquema, el PMDB se quedaría con siete ministerios.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.