DOLAR
$924,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,23
Euro
$1.070,83
Real Bras.
$173,41
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,04
Petr. Brent
63,98 US$/b
Petr. WTI
59,67 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.034,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas noticias más recordadas por el público son las ligadas a la corrupción y al ajuste fiscal.
Por: Valor Económico / Brasil
Publicado: Jueves 1 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
El porcentaje de la población en Brasil que considera al gobierno de Dilma Rousseff como malo o pésimo llegó a 69%, según la última encuesta de CNI/Ibope, de septiembre. Este es el peor desempeño de un presidente de la república en los 27 años en que se viene realizando este sondeo. En la encuesta anterior, de junio, ese grupo correspondía al 68%.
Solamente el presidente José Sarney (PMDB) ha generado un rechazo similar a la actual mandataria, con 64% de la muestra calificando su administración como mala o pésima en junio de 1989.
La baja en la popularidad de Rousseff desde el inicio de su segundo mandato ha sido más marcada que la de sus dos predecesores, Luiz Inácio Lula da Silva (PT) y Fernando Henrique Cardoso (PSDB).
El grupo que considera su mandato como bueno o excelente bajó de 40% en su primera administración a 10% en la segunda. El porcentaje de los encuestados que dice confiar en ella cayó de 51% a 20% y la proporción de la población que aprueba su manera de gobernar retrocedió de 52% a 14%.
En el caso de Cardoso, la calificación de su gobierno de bueno o excelente bajó de 40% en su primer período a 16% en el segundo, mientras que el respaldo a su manera de gobernar bajó de 58% a 26%.
Por su parte, el ex presidente Lula, fue el que registró la menor pérdida de popularidad en sus dos mandatos, con el porcentaje de la población que calificaba su gobierno como bueno o excelente pasando de 57% a 50%, y el de los que confiaban en él, de 68% a 60%.
Noticias recordadas
La encuesta CNI/Ibope también reveló las noticias sobre la corrupción y el ajuste fiscal son las más recordadas por el público, mencionadas por cerca de 20% de los entrevistados. Las noticias sobre la operación contra los sobornos en Petrobras conocida como Autolavado fueron citadas por 14% de los votantes.
En cuando al ajuste fiscal, recordada por 8% de la muestra, sobresalen las referencias a las alzas de impuestos, con 7% de las menciones, lo mismo que una eventual impugnación de Rousseff.
Nuevo jefe de gabinete
Como parte de una amplia reforma ministerial, la presidenta Dilma Rousseff reemplazará al jefe de gabinete, Aloizio Mercadante, por el actual ministro de defensa, Jaques Wagner, un nombre que deja satisfechos tanto al gobernante Partido de los Trabajadores como a su socio de coalición PDMB. El nombre fue sugerido por el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, que discutió ayer los cambios con representantes del PT en Sao Paulo y hoy sostendrá una nueva ronda de negociaciones en Brasilia, antes del anuncio del nuevo equipo. Bajo el nuevo esquema, el PMDB se quedaría con siete ministerios.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.