DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.125,63
Real Bras.
$180,99
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,04
Petr. Brent
65,48 US$/b
Petr. WTI
61,68 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.997,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl banco central elevaría aún más las tasas, pese a mayor debilidad de la economía.
Por: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Martes 3 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
En medio de una expectativa de inflación cada vez mayor, los analistas del mercado de Brasil apuestan porque el banco central del país subirá aún más las tasas de interés, a pesar del debilitamiento de la economía este año.
Eso es lo que mostró el boletín Focus, del banco central brasileño, que entrega semanalmente previsiones de cerca de un centenar de instituciones.
En la edición de ayer, la mediana de los analistas para el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) subió por novena semana consecutiva, de 7,33% a 7,47%.
Para el mes de febrero, la previsión pasó de 1,04% a 1,07%.
Ese incremento de la inflación se explica por precios administrados más altos, cuya expectativa subió de 10,4% a 11%, y a un tipo de cambio más depreciado.
De este modo, la estimación para la tasa de interés de referencia, Selic, que se mantuvo por algún tiempo en 12,5% y subió a 12,75% hace dos semanas, ahora volvió a elevarse a 13%. La tasa está actualmente en 12,25%.
Mayor contracción
Además, las expectativas para la actividad siguieron deteriorándose. La mediana de las proyecciones para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año pasó de una contracción de 0,5% a una caída de 0,58%, mientras que la producción industrial pasó de un retroceso de 0,35% a una retracción de 0,72%.
Mejora en 2016
Para 2016, el escenario se muestra un poco mejor. La proyección del IPCA en doce meses bajó levemente de 6,55% a 6,54%, mientras que la inflación para el año 2016 completo cayó de 5,6% a 5,5%.
Los analistas también estimaron que después del ajuste monetario en los próximos meses, el banco central reducirá la tasa básica de la economía a 11,5%, antes de que termine el próximo año.
El mercado mantuvo la estimación de una expansión del PIB de 1,5% y elevó las apuestas para la producción industrial, de un crecimiento de 2% a uno de 2,4%.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.