DOLAR
$945,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.797,53
FTSE 100
9.783,95
SP IPSA
9.363,99
Bovespa
152.118,00
Dólar US
$945,05
Euro
$1.085,14
Real Bras.
$176,14
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,62
Petr. Brent
64,19 US$/b
Petr. WTI
60,20 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.988,97 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Cronista, Argentina.
Publicado: Martes 3 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Conforme se acumulan las distorsiones en las variables económicas de Argentina, los inversionistas se están alojando en los plazos que les permitan captar la renta de los ajustes que probablemente realizará el próximo gobierno. Desde fines del año pasado, los fondos comunes de inversión (FCI) de renta fija acoplan sus plazos para captar la reducción de la brecha cambiaria, la baja de tasas de las Lebac y el alza de la Badlar y el menor rendimiento de los soberanos en dólares.
"Se está viendo una mayor duración en las carteras", dijo el portfolio manager de un fondo. "Si las expectativas son que con el probable cambio de gobierno se abren oportunidades para más adelante, se van corriendo los plazos de los bonos, con los que se gana más, y de las carteras. Hoy pueden ser de 1,5 y 2 años, cuando hace seis meses estaban entre 1 año y 1,5 año", explicó.
Lo que observan los inversionistas es que si los bonos en dólares hoy rinden un 8/9%, en dos años el rendimiento tendría que caer a un 6/7%. Dos puntos de tasa en un bono a largo plazo implica un fuerte avance de precio. La apuesta es a los Bonar 24, los Discount ley argentina. En cuanto a las tasas de interés locales, los inversionistas prevén que este año el rendimiento de las Lebac superará la tasa de devaluación, por lo que apuestan a las letras del banco central. Pero al estimar también una baja de las tasas, buscan las Lebac más largas para captar el rendimiento actual, de un 29%.
En tanto, los FCI prevén que suba la tasa que pagan los plazos fijos (hoy baja, en un 20%) para que el próximo gobierno pueda reducir los riesgos cambiarios si retira el cepo cambiario. Con esta visión, se invierte en tasa fija a corto plazo y en tasa variable a largo plazo.
Para adaptarse a los inversionistas, las empresas y provincias emiten bonos en pesos a un plazo de un año y medio o dos a tasa mixta: un tramo a tasa fija, otro a Badlar más un spread y otra serie atada al dólar.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.