Ripe
DOLAR
$954,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,58
Euro
$1.119,59
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,06 US$/b
Petr. WTI
62,79 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.672,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El presidente venezolano Nicolás Maduro decretó el cierre de la frontera del estado de Zulia con Colombia, con libertad de paso "al pueblo wayúu" y estado de excepción en tres municipios del país.
"Se le acabó el pan de piquito a contrabandistas que se llevaban la comida del pueblo del Zulia y que atacan la moneda desde Maicao (Colombia)", dijo el mandatario en una transmisión de Venezolana de Televisión desde Miraflores, donde realizó un consejo de ministros.
Agregó que el "ataque a la moneda" era más grave en esa frontera que en Cúcuta y ordenó la movilización de 3.000 efectivos militares "para proteger al pueblo del Zulia, al pueblo wayúu".
El mandatario venezolano dijo que la decisión se tomaba "luego de un diagnóstico exacto para construir una nueva frontera" y por eso se procedía al "cierre del paso fronterizo de Paraguachón en el estado de Zulia, para seguir avanzando en la liberación de delitos criminales, paramilitares".
Maduro además decretó el estado de excepción en los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla, ubicados en el norte del estado de Zulia, fronterizos con el departamento de La Guajira en Colombia.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.