DOLAR
$948,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.524,05
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$948,42
Euro
$1.101,53
Real Bras.
$177,17
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,16
Petr. Brent
66,04 US$/b
Petr. WTI
62,31 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.055,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
El efecto post inundaciones causadas por el fenómeno climático de El Niño Costero parece haber pasado. El crecimiento de la popularidad del presidente, Pedro Pablo Kuczynski, solo duró un mes. El último sondeo de Pulso Perú revela que la aprobación del mandatario volvió a sufrir un revés al caer de 45% a 43%.
El mayor descenso de PPK es en el norte, la zona más golpeada por los fenómenos naturales. Allí pasó de 41% a 29% en los últimos 30 días. En esta misma línea se ubica el sur, donde cayó diez puntos al descender de 56% de aprobación a 46%.
Pese a que la mayor caída de PPK se da en el norte, el 52% de quienes aprueban al mandatario en esta zona dicen hacerlo por el apoyo que ha dado a los damnificados. El gobierno ya dio inicio a la etapa de rehabilitación por 90 días (que se estima culmine en junio). Después, vendría la tan anunciada etapa de reconstrucción, que tendría una duración de tres años.
El jefe de Estado es optimista: estima que la reconstrucción impulsará la recuperación de la economía peruana hacia el segundo semestre.
“La reconstrucción va a ayudar a dar un rebote a la economía, no sé exactamente en qué momento, pero definitivamente en la segunda mitad de este año, o sea que las cosas se avizoran mejor”, refirió en entrevista con RPP Noticias.
Sin embargo, a pesar de los anuncios, 49% de peruanos cree que no se logrará la reconstrucción de las zonas afectadas en tres años.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.