DOLAR
$939,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.534,91
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.278,00
Dólar US
$939,00
Euro
$1.081,30
Real Bras.
$174,26
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,35
Petr. Brent
62,45 US$/b
Petr. WTI
58,62 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.176,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCrea instancia para que trabajadores negocien directamente con empresas.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
El proyecto de reforma laboral, presentado por el gobierno de Michel Temer y debatido ayer en la cámara baja de Brasil, debilitará significativamente a los sindicatos. Los expertos afirman que sólo las grandes agrupaciones sobrevivirán a las propuestas si son ratificadas.
El proceso de lectura de la iniciativa fue interrumpuido por diputados de la oposición que subieron a la Mesa Directiva con pancartas con críticas a la iniciativa.
Los principales cambios incluyen el fin del pago de un impuesto sindical, la no obligatoriedad de la presencia del sindicato en la homologación de la rescisión de contratos, la creación de una representación de los trabajadores para negociar con la empresa sin la presencia del sindicato y la no necesidad de participación del sindicato en negociaciones de despidos masivos.
En Brasil existen 11.326 organizaciones de trabajadores, lo que se compara con 168 en el Reino Unido y 91 en Argentina.
Recurrir a los tribunales laborales también será más difícil, ya que el trabajador tendrá que asumir los costos procesales y honorarios. Actualmente, la mayoría obtiene justicia de manera gratuita.
Otras características son las nuevas formas de contratación y el reemplazo del pago de horas extra por el uso de un banco de horas. Estos acuerdos podrán ser renovables cada seis meses y a través de acuerdos directos entre el funcionario y la empresa, sin participación del sindicato.
“En la práctica, las horas extra dejarán de existir, ya que la opción de la empresa será la compensación de horas”, dijo Dania Fiorin Longhi, profesora y socia de la firma del mismo nombre.
Entre los nuevos tipos de contratos, el texto regula el trabajo intermitente, a través de cual se contrata a los empleados por períodos determinados.
La actividad de los empleados autónomos también está contemplada en la propuesta. El documento regula la prestación de servicios de estos profesionales y autoriza su contratación por las empresas. También crea normas para contratos por plazo fijo y amplía la contratación por tiempo parcial de 25 a 32 horas a la semana.
De las 457 enmiendas presentadas por los parlamentarios, el relator de la iniciativa, Rogério Marinho, incluyó 17 y acató parcialmente otras 18.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.