DOLAR
$962,87
UF
$39.234,77
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,87
Euro
$1.119,94
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,19
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
66,05 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.234,77
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Con apoyo del sector privado, avanzará la reforma energética mexicana aprobada el año pasado para la cual se prevé una inversión total de US$ 62.500 millones en los próximos tres años en la construcción de gasoductos, la primera y segunda fase de la Ronda Uno y los proyectos de generación y transmisión de electricidad, aseguró el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Para la construcción de nuevas centrales de generación eléctrica se estima una inversión de US$ 23.790 millones, de los cuales US$ 3.300 vendrán de productores independientes privados al 2018.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.