DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa presidenta Dilma Rousseff estimó que los escándalos de corrupción han restado un punto al PIB este año.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's revisó ayer la perspectiva para los ratings de la deuda en moneda extranjera de Brasil de "estable" a "negativa". Al mismo tiempo, la agencia reafirmó la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de Brasil en "BBB".
A través de un comunicado, S&P destacó que Brasil enfrenta desafíos políticos y económicos a pesar de la significativa corrección durante el segundo mandato de la presidenta Dilma Rousseff.
"El número de investigaciones de corrupción a ciertos políticos y compañías está pesando cada vez más sobre la perspectiva fiscal y política de Brasil, poniendo en riesgo la implementación eficaz de las políticas, particularmente en el Congreso".
"Revisamos nuestra perspectiva para los ratings en moneda extranjera de Brasil para reflejar lo que pensamos que es una posibilidad mayor a un 30% de que la corrección de las políticas enfrente desvíos adicionales considerando la dinámica política y que el retorno a una trayectoria de crecimiento más firme va a tomar más tiempo de lo que esperábamos", señaló la agencia.
Lealtad de las bases
Durante una reunión con sus ministros y el vicepresidente Michel Temer, Rousseff estimó que las investigaciones por corrupción habían restado un punto porcentual al crecimiento del PIB este año.
El comentario, según un ministro que participó en el encuentro, ocurrió luego de una larga explicación del ministro de Planificación, Nelson Barbosa, sobre el escenario económico y las "sombrías" perspectivas si las medidas del paquete de ajuste fiscal no fueran aprobadas por el Congreso.
Rousseff no entregó detalles sobre el cálculo y, a continuación, destacó la necesidad de apoyo de la base aliada en el Congreso para los proyectos impulsados por el gobierno.
La presidenta convocó a la reunión para encomendar a los ministros de los partidos aliados que sus parlamentarios voten a favor del gobierno, especialmente en las materias económicas.
Rousseff se mostró descontenta con el nivel de lealtad de las bases.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.